ARCOÍRIS DEL ADIÓS

ARCOÍRIS DEL ADIÓS

EPITAFIOS, IMÁGENES Y RITUALES EN EL DISCURSO FÚNEBRE

BALANTA CASTILLA, NEVIS / NAVARRO MEJIA, DAVID

$ 45,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2017
Materia
Antropología
ISBN:
978-958-5434-62-2
Encuadernación:
Tapa dura
$ 45,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Los epitafios, las imágenes y los ritos de la muerte son parte del discurso fúnebre y del dolor representados en muchos elementos de la memoria social y cultural de los colombianos. En el presente libro se asume el estudio del lenguaje fúnebre desde una perspectiva de la lingüística, la antropología, la literatura y la semiótica, pues abre con renovado interés el examen de los discursos de la muerte y el duelo en un país que lo necesita.

Es curioso ver como hay una producción discursiva significativa sobre la muerte pero también hay alrededor de ella una suerte de tabú y de poder que la recluyen al campo de la contingencia. Por eso el estudio que se presenta en este libro pretende ser una oportunidad para que el discurso fúnebre gane más visibilidad y trascienda el aura del tabú.

Todo esto supone retos en los estudios de la lingüística, la literatura, la comunicación y la cultura. En principio el problema que se plantea se sintetizó en dos interrogantes: ¿cómo es el lenguaje de las lápidas?, ¿cuáles son las características del lenguaje fúnebre?, sin embargo esas preguntan no agotan la investigación adelantada.

El estudio que se presenta sobre el lenguaje de las lápidas y los epitafios, así como de los ritos e imágenes vinculadas al discurso fúnebre, espera aportar elementos útiles en la práctica cultural para comprender cómo se expresa el duelo en la sociedad colombiana, además de generar orientaciones más concretas sobre cómo abordar y entender el dolor y la comunicación del duelo en una sociedad cada vez más enferma en sus emociones, pues el dramatismo de la muerte es cada vez más cotidiano y asociado a la violencia, lo cual a su vez viene transformando la forma de representación y el modo de asumir las emociones asociadas a la muerte.

Artículos relacionados

  • LA SED. UNA HISTORIA ANTROPOLÓGICA (Y PERSONAL) DE LA VIDA EN TIERRAS DE LLUVIA ESCASA
    MENDOZA BENAVENTE, VIRGINIA
    Esta historia también empieza en un lugar de La Mancha. Allí, hace miles de años, surgió la primera sociedad hidráulica de nuestro continente. Mucho tiempo después la sed llenó esas tierras de vides, olivos y cereales. Entre ellos nació Virginia Mendoza, cuya historia personal y familiar está ligada sutil pero irremediablemente a la falta de agua. En este sorprendente libro rec...
    En stock

    $ 64,000.00

  • MITO Y SENTIDO
    CAMPBELL, JOSEPH
    La mitología comparada era un tema académico arduo y oscuro hasta que Joseph Campbell publicó en 1949 El héroe de las mil caras. A través de este trabajo rompedor, demostró que todos los mitos, no importa de qué cultura provengan, poseen una unidad esencial. De ahí que generaciones de lectores, psicólogos, artistas y escritores hayan encontrado inspiración en su obra. Mito y se...
    En stock

    $ 180,000.00

  • EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
    ALBERT, BRUCE / KOPENAWA, DAVI
    Los yanomami, uno de los pueblos indígenas de la Amazonia, habitan la zona a ambos lados de la frontera entre Brasil y Venezuela. Hoy es un territorio devastado por la minería ilegal, la indiferencia estatal y las enfermedades que los llevan a vivir situaciones de explotación y violencia. Durante más de cuarenta años, el antropólogo Bruce Albert y el líder yanomami Davi Kopenaw...
    En stock

    $ 112,000.00

  • EL LLAMADO DEL JAGUAR. MI VIDA EN LA SELVA
    VON HILDEBRAND, MARTIN
    Las memorias del etnólogo Martín von Hildebrand, quien ha dedicado su vida a trabajar por las comunidades indígenas del Amazonas, sus derechos y la conservación de sus territorios.MARTIN VON HILDEBRAND es reconocido a nivel mundial por su activismo en pro de la Amazonia y sus grupos indígenas, labor por la que ha sido merecedor de varios premios nacionales e internacionales, en...
    En stock

    $ 72,000.00

  • MORADA DE DIOSES
    VELASQUEZ GARCÍA, ERIK
    Morada de dioses. Los componentes anímicos del cuerpo humano entre los mayas clásicos es un estudio sobre el pensamiento religioso y espiritual del pueblo maya y su relación con las partes del cuerpo humano. Se apoya en las nociones de lo ecuménico y lo anecuménico, cuerpo-presencia, o?hlis, k?ihn, wahiys y demás términos específicos de la antropología de la religión maya prehi...
    En stock

    $ 92,000.00

  • IMAGEN QUE NO ACABA NUNCA
    CANALS, ROGER
    Vivimos en un momento de profundas transformaciones en el ámbito de la imagen y la cultura visual. ¿Cómo puede ayudarnos la antropología a pensar el papel de las imágenes en nuestra vida cotidiana? Y, al revés: ¿cómo podemos repensar algunos de los temas clásicos de la antropología (el ritual, el parentesco, la experiencia de la alteridad) a partir de las nuevas formas de visua...
    En stock

    $ 132,000.00