BORDES, LÍMITES Y FRONTERAS. ENCUENTROS ETNOGRÁFICOS CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

BORDES, LÍMITES Y FRONTERAS. ENCUENTROS ETNOGRÁFICOS CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

AA.VV

$ 45,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2017
Materia
Educación
ISBN:
978-958-781-156-8
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Libros de investigación Vicerrectoría de Investiga
$ 45,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Bordes, límites y fronteras reúne siete reportes de estudios etnográficos sobre procesos educativos desarrollados en colaboración con niños, niñas y adolescentes en diferentes contextos latinoamericanos. Cada capítulo incluye dimensiones relevantes de la experiencia de investigación colaborativa, interroga sobre la construcción de la pregunta de investigación con los niños, niñas y adolescentes participantes y describe cómo la práctica colaborativa de conocimiento ha incidido, reorientado y transformado los proyectos en aspectos metodológicos y en el planteamiento del problema y del objeto de estudio.

Esta compilación es resultado de un texto colaborativo con varios investigadores que muestra que no existen bordes, límites ni fronteras construidos y "naturales" que acoten las posibilidades de integrar niños, niñas y adolescentes en equipos de investigación etnográfica, y que las modalidades colaborativas de los integrantes de un equipo de investigación no quedan definidas por la edad de quienes investigan, sino por los intereses, las motivaciones y las capacidades para producir conocimiento. Al recorrer los diferentes capítulos y acompañar cada proyecto, no quedan dudas acerca del potencial que tiene la participación de niños, niñas y adolescentes en la investigación, los cuales, como miembros activos, trabajan en la elaboración de nuevas comprensiones de los fenómenos sociales y culturales estudiados y contribuyen a producir y reproducir la sociedad y la cultura.

Muchas veces, los productos de las investigaciones colaborativas quedan en la exposición de los resultados, apenas resumiendo la metodología. En Bordes, límites y fronteras, en cambio, es el mismo proceso de investigación el que está bajo el microscopio.

JOANNE RAPPAPORT
Profesora del Departamento de Español y Portugués
Universidad de Georgetown

Artículos relacionados

  • INNACESIBLES
    AGUILAR, PAULA
    La violencia sexual infantil (vsi) es un problema social que cada año arroja miles de nuevas víctimas, cuya situación se esconde y escuda en el silencio, en la moral, en las costumbres de las familias y en la indiferencia.rnEl abuso ocurre invariablemente porque un agresor tiene acceso a nuestros hijos, por eso les propongo algo: hagámoslos inaccesibles. En las manos de los adu...
    En stock

    $ 79,000.00

  • EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS
    ARIAS GAVIRIA, JAIRO
    Las disciplinas que se han encargado del estudio de las diversidades conciben como fenómeno social y cultural, la presencia de comunidades en la vida rural. Sus cosmovisiones, el uso del territorio, sus prácticas y hábitos son elementos de concepciones y formas del saber que, en diferentes rangos y categorías, permiten identificar cómo se ha conformado la identidad en los proce...
    En stock

    $ 26,000.00

  • PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN COLOMBIA
    Este libro presenta al lector los procesos de institucionalización y profesionalización de la disciplina histórica en Colombia. Está dividido en veinticinco capítulos, redactados por miembros de distintas academias, profesores e investigadores de varias universidades colombianas. La primera parte, que comprende cinco capítulos, revela los antecedentes institucionales que hicier...
    En stock

    $ 70,000.00

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    El diseño de un Aula para Pensar confronta al profesor con ciertos retos e inquietudes: qué problemas proponer, cómo secuenciarlos, cómo gestionar el aula, qué preguntas hacer y cuáles responder… Y, ante todo, los docentes se ven ante el desafío de conseguir que sus alumnos piensen.Siguiendo la vía abierta por Peter Liljedahl en Diseñando aulas para pensar en matemáticas (Ned E...
    En stock

    $ 76,000.00

  • PENSAR EN MOVIMIENTO. CÁTEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
    Esta publicación se debe entender como un tributo a la trayectoria de lo que ha sido la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana a lo largo de sus treinta años. El libro refleja, muy bien, tres de las grandes preguntas que han acompañado la reflexión de la Cátedra de Comunicación en todo este tiempo: ¿qué implica el campo de la comunicación?, ¿cómo ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • ÉTICA EN LA CREACIÓN: HACIA UNA PRÁCTICA ÍNTEGRA Y RESPONSABLE
    La Asistencia para la Creación Artística de la Pontificia Universidad Javeriana ha sido pionera en establecer directrices y fomentar espacios de reflexión sobre las prácticas y los oficios de la creación en los procesos de experimentación y pensamiento para la generación de conocimiento. Este compromiso ha dado lugar a los planteamientos que se presentan en este libro sobre el ...
    En stock

    $ 70,000.00