CALDENSIDAD HISTORIA Y LITERATURA

CALDENSIDAD HISTORIA Y LITERATURA

AGUDELO DUQUE, ADALBERTO

$ 45,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2017
Materia
Ensayo
ISBN:
978-958-759-170-5
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Literatura
$ 45,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En esta obra, de variados registros ensayísticos, se destaca el gran conocimiento literario e histórico que el escritor Agudelo Duque posee de la memoria escrita producida en el territorio del Gran Caldas. Llama la atención su capacidad crítica y su manera de dialogar, a menudo sardónica, con una tradición literaria que suele no incluirse en el canon literario colombiano, bastante centralizado en unas regiones y en unos nombres. Sin renunciar al buen decir, se muestra en ocasiones irónico y mordaz en la recepción de algunos autores y obras. En este sentido, destaca su mirada desacralizad ora en torno a Bernardo Arias Trujillo.

A propósito de región, el ensayista se demora con fortuna en tópicos fundamentales como la colonización, la parroquia, la aldea, las leyendas, la literatura para niños, la oratoria "grecocaldense" y la construcción de ciudad que amplían narradores y poetas contemporáneos. El investigador, Agudelo Duque bucea en la llamada "Literatura secreta" de Caldas y como todo un iconoclasta, asume una lectura en varias vías que dialoga entre la literatura universal y lo que ocurre en la más reciente literatura de los caldenses.

Rigoberto Gil

Universidad Tecnológica de Pereira

Artículos relacionados

  • LA SCHERAZADA CRIOLLA
    ARAÙJO, HELENA
    De una insospechada actualidad, estos ensayos que publicó Helena Araújo en 1989 indagan en una pregunta elemental, la de la literatura femenina: "¿Mujeres que escriben? ¿Escritura de mujeres? ¿Podrá algún día la mujer expresarse en un lenguaje propio?". En estas páginas, la aguda escritora desmonta -y con qué ímpetu lo logra- la idea de que los temas y los estilos que atraviesa...
    En stock

    $ 65,000.00

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    El taller literario de BorgesnnLos textos inéditos suelen perdurar en papeles diversos, márgenes o cuadernos en octava; suelen encontrarse en cajones, baúles, latas de galletitas o bolsillos; éste permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York hace cuarenta y tres años. Esto quiere decir que antes de ser un libro, El aprendizaje del escritor fue oral, y que su tex...
    En stock

    $ 62,000.00

  • EL LABERINTO SENTIMENTAL
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Son lo más íntimo a nosotros, y lo más ajeno. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo, para conseguirlo. No sentimos lo que querríamos sentir. Somos depresivos cuando quisiéramos ser alegres. Nos reconcomen las envidias, los miedos,...
    En stock

    $ 67,000.00

  • EL ARTE DE NO ENLOQUECER
    GAVIRIA, ALEJANDRO / SILVA ROMERO, RICARDO
    En El arte de no enloquecer, Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero, dos apasionados observadores de la realidad, sostienen una conversación cargada de humor y de reflexiones sobre la vida. Inspirados por sus espontáneos diálogos de Tercera vuelta, el reconocido pódcast de El Locutorio, escribieron este fresco y novedoso libro a cuatro manos, intercambiando textos y hablando ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • REFLEXIONES SOBRE LA GUILLOTINA
    CAMUS, ALBERT
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales...
    En stock

    $ 32,000.00

  • CÓMO RECORDAR LA SED?
    FERNANDEZ, NONA
    En ¿Cómo recordar la sed?, Nona Fernández revisita las imágenes y las huellas de la toma del palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, el 11 de septiembre de 1973, y se pregunta por las formas de la memoria. Este ensayo poético remueve los escombros e imagina la nueva historia que se puede armar con las ruinas. ...
    En stock

    $ 44,000.00