DONDE VA LA COMA

DONDE VA LA COMA

ÁVILA, FERNANDO

$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ICONO
Año de edición:
2013
Materia
Lectura y escritura
ISBN:
978-958-8461-38-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Habla palabra
$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Uno de los principales problemas que hay que resolver al escribir es saber dónde va la coma.
Superada la creencia escolar de que los signos de puntuación se marcan para indicar pausas respiratorias, el profesional que debe responder una carta, presentar un informe o redactar un aviso sabe que la coma da un significado, y su cambio de lugar o eliminación pueden producir en el mismo texto un sentido distinto e incluso opuesto.
Los abogados saben mejor que nadie que por una coma la sentencia puede terminar absolviendo a quien había que condenar o condenando a quien había que absolver.
En este libro el lector puede encontrar la doctrina clara y completa sobre la coma, y tendrá claro por qué se marca o se deja de marcar cada signo, en función de la estructura de la frase que se escribe y en función de su significado.

Fernando Ávila, autor de Dónde va la coma, es licenciado en Artes, especialista en Redacción y en Creación Literaria, dirige la Escuela de Escritores de la Universidad del Rosario y es columnista de El Tiempo y Ámbito Jurídico. Fue defensor del lenguaje en la Casa Editorial El Tiempo y ha asesorado en expresión escrita a Presidencia de la República, Ejército, Procuraduría, Banco de la República, numerosas entidades comerciales y medios de comunicación, como Semana, El País, El Colombiano, El Heraldo, El Universal, La Patria, El Diario del Otún, La Tarde, Vanguardia Liberal, La Opinión, Canal Caracol y Caracol Radio.

Artículos relacionados

  • BIBLIOTECAS
    ADAUI, KATYA / ALMADA, SELVA / BARRERA, JAZMINA / CARRION, JORGE / CHITARRONI, LUIS / CRISTOFF, MARÍA SONIA / HALFON, MERCEDES / KOHAN, MARTÍN / LOZANO, BRENDA / MALIANDI, CARLA / MONGE, EMILIANO / REYES, DOLORES / SCOTT, EDGARDO / SIETECASE, REYNALDO
    ¿Qué define una biblioteca? ¿Hay algo que podamos decir que “es” una biblioteca? ¿Un mueble? ¿Una cantidad de libros determinada? Con este libro nos vamos a dar cuenta de que no hay una definición única. Están quienes fusionan sus bibliotecas al casarse y quienes, al irse a convivir con otra persona, prefieren mantenerlas separadas. También hay bibliotecas “inmateriales”: libro...
    En stock

    $ 68,000.00

  • LECTOCRACIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, JOAQUÍN
    Leer proviene de la palabra latina legere, cuyo significado es el de escoger, elegir o seleccionar, incluso el de preferir, optar o decidirse por.Lectocracia es una oda al ejercicio y la práctica de la lectura como fundamento del espíritu crítico, del pensamiento capaz de trascender las convicciones más larvadas, las certidumbres más escondidas, todo aquello que aceptamos irref...
    En stock

    $ 131,000.00

  • BIBLIOTECA ESCOLAR
    CASTRILLÓN, SILVIA
    ¿Qué dice la biblioteca y qué hace en el ámbito de la educación? ¿Desde qué representaciones ve ella la educación, la escuela y el papel de la escuela en la sociedad? Y más específicamente: ¿desde qué concepciones, convicciones y compromisos mira la cultura escrita y la información? ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • SIGNOS DE CIVILIZACIÓN. CÓMO LA PUNTUACIÓN CAMBIÓ LA HISTORIA
    BARN BORCH, MICHALSEN
    La puntuación es un sistema de convenciones que otorga mayor precisión y profundidad a las letras y palabras, dotándolas de color y emoción, tono y ritmo. De hecho, tiene consecuencias aún más drásticas: los signos de puntuación no son únicamente una parte importante de nuestro código idiomático, sino que se transformaron nada menos que en una de las fuerzas impulsoras en el de...
    En stock

    $ 69,000.00

  • FRAGATAS PARA TIERRAS LEJANAS
    COLASANTI, MARINA
    Babel se complace en presentar una nueva edición del ya clásico libro de ensayos de Marina Colasanti, Fragatas para tierras lejanas. Estos ensayos son tan vigentes y las preguntas y las reflexiones que hace tan pertinentes en esta época como en la que fueron escritos. (Los ensayos fueron escritos entre 1996 y 2004; los más recientes, El Libro entre la Barbie y la larga noche y ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • CÓMO ESCRIBÍ ALGUNOS DE MIS LIBROS
    ROUSSEL, RAYMOND
    Cómo escribí algunos de mis libros es un testamento tan único como lo fueron la obra y vida de Raymond Roussel.En 1935, dos años después de su muerte, la editorial Lemerre publicó en Francia Cómo escribí algunos de mis libros, en el que Roussel daba cuenta de su fascinante y azaroso procedimiento. En este breve volumen, que dio lugar al movimiento OuLiPo, Roussel nos muestra su...
    En stock

    $ 66,000.00

Otros libros del autor