EDUCACIÓN(ES) EN LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES) I

EDUCACIÓN(ES) EN LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES) I

ENTRE EL PENSAMIENTO ÚNICO Y LA NUEVA CRÍTICA

MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL

$ 35,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Año de edición:
2006
Materia
Educación
ISBN:
978-958-8093-63-5
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Biblioteca Vertices Colombianos
$ 35,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Índice general
Presentación

I. De qué globalización hablamos (entre globalización y globalizaciones)
1.1. Acercamiento inicial
1.1.1. Diversidad de comprensiones
1.1.2. Globalización o globalizaciones
1.1.3. Las globalizaciones y su administración neoliberal
1.1.4.Capitalismo globalizado
1.1.5. Administración neoliberal de la globalización
1.1.6. Antecedentes del neoliberalismo
1.1.7. Balance provisional
1.2. No sólo globalización, también revolución del capitalismo
1.2.1. Modificaciones en el mundo del trabajo
1.2.2. El tecnócrata como nuevo sujeto de poder
1.2.3. Cambian los procesos y la realización de los derechos
1.2.4. Cambios en la ética
1.2.5. Se transforma la idea de democracia
1.2.6. El liberalismo: insuficiente para explicar los nuevos procesos
1.2.7. La tecnología modifica la interacción de los actores

II. Globalización y educación
2.1. La escuela: espacio conflictivo y transformado
2.1.1. Cambio en la idea de ciudadanía
2.1.2. Cambia la idea liberal de derecho a la educación
2.1.3. Descentraciones de la escuela y la educación
2.2. Dirección transnacionalizada para la educación
2.2.1. Recuento de las políticas del Banco Mundial
2.2.2. La educación en el Banco Mundial
2.2.3. Críticas generales al Banco Mundial
2.2.4. Críticas a sus políticas en educación
2.3. La despedagogización y la desprofesionalización: parte de la propuesta multilateral
2.3.1. Cambios en la gestión pedagógica
2.4. La globalización reformula la universidad
2.4.1. Decálogo de la universidad de la globalización
2.4.2. Modificaciones en el conocimiento y organización de la ciencia
2.5. Globalización y educación popular
2.5.1. Una nueva subjetividad
2.5.2. Transversalidad de los sujetos y nueva constitución de las necesidades
2.5.3. Otras formas de poder
2.5.4. Izquierdas y derechas repiensan el poder
2.5.5. Releyendo izquierdas y derechas
2.5.6. Descentramientos a lo popular de la globalización
2.5.7. Construir lo pedagógico de la educación popular en la globalización
2.5.8. Herramientas culturales

III. Un balance Latinoamericano de la globalización en educación
3.1. Sueños de cambio en América Latina
3.1.1. La retórica globalizada
3.1.2. La refundación educativa
3.1.3. La profesionalización docente
3.2. Balance de las reformas educativas en el continente
3.2.1. No aparecen resultados visibles en los aprendizajes
3.2.2. Se ha construido una idea polisémica de calidad
3.3. Los grandes temas de la discusión
3.3.1. El derecho a la educación
3.3.2. El acceso y la gratuidad
3.3.3. La deserción y la retención
3.3.4. La calidad
3.3.5. La financiación
3.3.6. Preescolar
3.3.7. Analfabetismo
3.3.8. Equidad
3.3.9. Resurgir de la educación popular

IV. Acercamiento al caso colombiano
4.1. Desarrollos posteriores a la Ley General de Educación
4.2. Rápido balance del caso colombiano
4.3. La contrarreforma en marcha
4.4. Problemas para la realización del Derecho a la Educación en Colombia
4.4.1. El gasto público en educación ha disminuido
4.4.2. Educación pública básica para niños y niñas
4.4.3. La educación primaria debe ser gratuita
4.4.5. No decrece el analfabetismo de adultos
4.4.6. Impacto de la violencia sociopolítica en la educación
4.4.7. Los maestros continúan siendo víctimas
4.4.8. Ataques a planteles educativos
4.4.9. Niñas y niños víctimas del conflicto armado 280
4.4.10. Educación para niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado
4.4.11. Niñas y niños que trabajan

V. Los movimientos pedagógicos en tiempos de globalización
5.1. Veinticinco años del Movimiento Pedagógico centrado en el gremio
5.1.1. Aprendizajes de su origen histórico
5.1.2. Visibilización social de la pedagogía
5.1.3. Movimientos pedagógicos más allá de la expresión gremial
5.1.4. Vigencias actuales del Movimiento Pedagógico
5.1.5. La Expedición Pedagógica, otra experiencia del Movimiento Pedagógico

Este texto es el resultado de la insistencia de algunos amigos y amigas, al igual que de algunos de mis lectores, que de manera suelta han encontrado variados artículos y textos de mi autoría, publicados en distintas revistas y libros colectivos. Todos ellos me insistieron en la necesidad de reunir tales reflexiones, dándoles unidad en la presente obra. Los amigos de ediciones desde abajo me animaron para corregir y editar el presente trabajo.

Atendiendo esas observaciones, he retomado un conjunto de artículos escritos en los últimos tres años, garantizándoles la unidad que algunos no tenían en los lugares donde fueron publicados, o rescatándolos del computador donde otros reposaban sin conocer la luz pública. Al final, dejé la preocupación de que el libro estuviera totalmente cerrado y me ocupé más bien, por que fuera un texto de su época, haciéndose en la marcha, con perfiles definidos pero fragmentados. A partir de esta decisión y para que este libro pudiera estar entre sus manos, realicé un sencillo trabajo de reedición de sus contenidos, reseñando con mayor profundidad algunas problemáticas y referencias bibliográficas.

De igual manera, el material fue ampliandose, éste es el primer libro, de tres que han salido de esa organización, los otros son: “Globalización(es) y escuela(s)”, y “Globalización(es) y resistencias en el conocimiento y tecnologías”, l os cuales espero terminarde organizar entre finales de 2006 y 2007.

Al aceptar realizar esta publicación pretendo, en alguna medida, agradecer a quienes me insistieron y a la vez continuar la conversación abierta ayer en el seminario, en la discusión del movimiento social, en la asesoría al grupo popular, en el último ron en el café de los bohemios. Es decir, ahí está, es hija del camino que se continúa recorriendo. Espero que sirva para reanimar el sentido crítico y que no acabemos nunca esa conversación iniciada en otros textos, la cual se prolonga en éste brindándonos unas razones para contradecirnos, discutir y reconocer que es en el conflicto y la diferencia donde crecemos. Dejemos al libro que hable.

Artículos relacionados

  • NIÑOS COMPLEJOS
    TAYLOR-KLAUS, ELAINE
    Los niños con necesidades complejas —TDAH, ansiedad, autismo, depresión, dificultades de aprendizaje, síndrome de Tourette y otros— se enfrentan a una serie de dificultades comunes en algunos aspectos de la vida y el aprendizaje. Elaine Taylor-Klaus, experta y madre de tres jóvenes con necesidades complejas, ha creado esta guía esencial diseñada para acompañar e inspirar a madr...
    En stock

    $ 82,000.00

  • LA VIDA SECRETA DEL NIÑO ANTES DE NACER
    VERNY, THOMAS / KELLY, JOHN
    Ediciones Urano recupera para sus lectores el gran clásico de psicología prenatal, recomendado por pediatras, comadronas y psicólogos. En esta obra, Thomas Verny planteó por primera vez la idea -demostrada con datos empíricos- de que el vínculo entre la madre y el bebé que va a nacer no sólo conecta sus universos físicos sino también los emocionales y mentales: el bienestar mat...
    En stock

    $ 54,000.00

  • ANTONIO GRAMSCI, UNA EDUCACIÓN CONSERVADORA PARA UNA POLÍTICA RADICAL
    ENTWISTLE, HAROLD
    Antonio Gramsci, figura seminal del pensamiento europeo de siglo xx, es uno de los pocos teóricos marxistas que anali­za el papel y la naturaleza de la educación. Paradójicamen­te, su teoría revolucionaria, política y social, parece contra­ria a su enfoque conservador del contenido y los procesos de la escolarización. Este clásico libro, publicado originalmente en 1979, examina...
    En stock

    $ 115,000.00

  • CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA ESCUELA
    SCHAPACHNIK, FERNANDO / BONELLO, MARÍA BELÉN
    Que niños, niñas y adolescentes aprendan a programar o tengan un taller de robótica a contraturno parece haberse convertido en la llave que les abrirá las puertas del siglo XXI. ¿En qué medida es así? ¿Se inscribe esta tendencia en la larga lista de contenidos que cada tanto prometen revolucionar la educación? ¿Qué significa, para este mundo y para el que viene, enseñar y apren...
    En stock

    $ 94,000.00

  • EL AJEDREZ DEL BICENTENARIO
    LAPEIRA, JAVIER MONÁ / CAMPOS RODRÍGUEZ, DARÍO
    El ajedrez del Bicentenario es un ejercicio de apropiación de la historia a partir del teatro para jóvenes y adultos. Está dividido en tres partes: una reflexión sobre la historia pública y la enseñanza de la historia, diez cuadros dramáticos elaborados a partir de hechos históri-cos documentados, y una cartilla dirigida a docentes no especialistas en teatro que permite aunar c...
    En stock

    $ 45,000.00

  • SI NO SOMOS UN PUEBLO EDUCADO
    GÓMEZ GIRALDO, RICARDO
    Ricardo Gómez Giraldo se propuso aceptar la invitación de algunos historiadores para llenar un vacío a su juicio importante: la falta de estudios que vinculen la historia de las mentalidades con el abordaje de problemas de la sociedad. En este caso, con aquellos que son posiblemente los más significativos de una sociedad moderna: la educación, la ciencia y la tecnología.Para es...
    En stock

    $ 60,000.00

Otros libros del autor

  • EDUCACIÓN(ES), ESCUELA(S) Y PEDADOGÍA(S) EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE NUESTRA AMÉRICA TOMO 3
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    ¿Es la Internet la gran dominación o la gran liberación? ¿Es la nueva utopía digital o el nuevo holocausto tecnológico? Y en esta dualidad, ¿qué papel juega la inteligencia artificial? Precisamente este es el asunto central de este nuevo libro, continuidad de las reflexiones retomadas o propuestas en los dos tomos que le anteceden: Educación(es) y globalización(es), entre el pe...
    En stock

    $ 45,000.00

  • LA(S) ESCUELA(S) DE LA(S) GLOBALIZACION(ES) II
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    Este libro es el tomo II de la serie prometida por el autor y, por lo tanto, debe leerse como continuidad del tomo I Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica, publicado por esta misma casa editorial. En este nuevo texto se hace una profundización en las tesis desarrolladas en el anterior escrito sobre el cambio epocal y civilizator...
    En stock

    $ 45,000.00

  • EDUCACIÓN POPULAR
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    En stock

    $ 39,500.00

  • PEDAGOGÍAS Y METODOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN POPULAR
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    En stock

    $ 35,000.00

  • EDUCACIÓN POPULAR EN EL SIGLO XXI
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    Este libro sintetiza una lectura actual sobre la educación popular, práctica social que cuenta, por lo menos, con dos siglos de existencia en nuestro subcontinente y con incidencia en otras latitudes, y que para los tiempos que corren plantea una propuesta para el conjunto social, para su transformación y emancipación, valiéndose de sus acumulados conceptual, político, pedagógi...
    Sin stock

    $ 22,000.00

  • LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, UNA PROPUESTA DESDE EL SUR
    MEJÍA JIMÉNEZ, MARCO RAÚL
    La investigación, fundamento de la constitución y el desarrollo de la ciencia moderna en los últimos cuatro siglos, y, por tanto, motor de la llamada modernidad capitalista –con sus múltiples implicaciones, entre ellas la generación de desigualdades entre países, regiones e individuos–, ha sido recuperada en la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del presente, como uno d...
    Sin stock

    $ 22,000.00