EL PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS DE PAZ

EL PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS DE PAZ

APRENDIZAJES PARA COLOMBIA

PUYO, GUSTAVO ADOLFO

$ 22,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2017
Materia
Política
ISBN:
978-958-783-197-9
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Gerardo Molina
$ 22,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Colombia a lo largo de su historia ha tenido una serie de conflictos internos sucesivos que no han sido resueltos de manera satisfactoria,convirtiéndose el anterior en una causa del siguiente. Cada conflicto ha tenido sus propias dinámicas, acordes al momento histórico en el cual se desarrollan, y ha estado atravesado por intereses que no son los de los bandos en conflicto.

Entre estos intereses se cuentan los de algunos actores que se identifican por fuera de la frontera nacional. Desde la Guerra de los Mil Días queda claro que el conflicto colombiano afecta tanto el interés regional como el mundial, pues en su momento el país pagó con la pérdida del istmo de Panamá.

La Guerra Fría trajo nuevas dinámicas y los conflictos que surgieron durante esta época fueron enmarcados en la confrontación este-oeste, donde esta lógica representaba intereses foráneos.

Los conflictos de la década de los ochenta y los posteriores a la caída del Muro de Berlín estuvieron marcados por la agenda de política exterior de países desarrollados, en la medida en que temas como los derechos humanos y el narcotráfico fueron de abordaje obligatorio para los actores armados en Colombia. La concordancia de la agenda internacional y el conflicto hace que cada vez sea más necesario tener en cuenta a la comunidad internacional en la solución del conflicto colombiano.

Entrado el siglo XXI, y en particular desde septiembre de 20I2, delegados del Gobierno colombiano y del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc-ar) han traba¬jado en múltiples agendas de negociación con el fin de lograr el cese del conflicto armado. Desde la apertura de las mesas de negociaciones, la participación de la comunidad internacional y de los representantes de la sociedad civil colombiana ha sido constante, pues desde diversas perspectivas, agentes tanto estatales como no estatales han estado al tanto de los pormenores del proceso y de las condiciones básicas para lograr la transición al posconflicto.

Sin embargo, Colombia ha tenido en su historia múltiples procesos de paz, todos diferentes tanto en su forma como en su resultado, lo que le da al Gobierno colombiano y al grupo insurgente una experiencia acumulada significativa, que debe ser tenida en cuenta en la mesa de negociación, pero sobre todo para poner en marcha las políticas necesarias en el posconflicto.

Artículos relacionados

  • UNA OVEJA NEGRA AL PODER
    ERNESTO TULBOVITZ / ANDRES DANZA
    El camino y la llegada al poder, la forma de vivirlo y ejercerlo, los conflictos con su liturgia y protocolo, el encuentro con figuras como Obama, Fidel Castro, Putin, Chávez o Cristina Fernández de Kirchner, la soledad de sentirse a veces en un mundo ajeno. Todo contado a los autores por su protagonista, Pepe Mujica, y por muchos testigos.rnUn relato con un ritmo vertiginoso q...
    En stock

    $ 62,000.00

  • IMAGINAR LA DEMOCRACIA
    En abril de 2024 nació el proyecto Imaginar la democracia. El nombre engloba un trabajo de fondo realizado entre el Grupo SURA, la revista Cambio y un equipo de reconocidos académicos y líderes de opinión. Desde el principio el objetivo fue crear unos contenidos que evidenciaran una urgencia colectiva: comprender que la democracia como base de la sociedad es un compromiso común...
    En stock

    $ 65,000.00

  • ASÍ GOBIERNA GUSTAVO PETRO
    AVILA, ARIEL
    Ariel Ávila hace en este libro un análisis profundo y documentado de la forma como gobierna Gustavo Petro.nCon una mirada aguda, el autor examina eventos de gran polémica, como la convocatoria a una consulta popular y el consejo de ministros televisado, y hábitos del gobernante, como el uso de la red X o del chat Line, al tiempo que construye un contexto con antecedentes como l...
    En stock

    $ 69,000.00

  • EL PODER Y SUS SOMBRAS
    RODRIGUEZ ITURBE, JOSE
    En una época marcada por el ruido, la fragmentación y la pérdida de referentes, este libro lanza un llamado urgente: recuperar la sensatez, la responsabilidad y los valores en la vida pública. Frente a la desconfianza y la polarización, el autor traza un camino para reconstruir la legitimidad de lo político y devolverle su sentido como motor del bien común.Lejos de posturas ext...
    En stock

    $ 105,000.00

  • INTERÉS DETRÁS DEL DESINTERÉS
    BOURDIEU, PIERRE
    'Una característica clave de quienes trabajan para el Estado y le dan forma es que afirman sacrificar sus intereses personales y ejercer su función de modo desinteresado, por el bien común. Pero es posible un comportamiento desinteresado, hacer algo a cambio de nada? Habrá que tomar al pie de la letra los discursos altruistas de abnegación y devoción? Cómo entender, por ejemplo...
    En stock

    $ 137,000.00

  • LA TEORÍA CRÍTICA EN LA ERA DEL NACIONALSOCIALISMO
    MARCUSE, HERBERT
    Textos inéditos compuestos durante su exilio, en los que reflexiona sobre el liberalismo, la felicidad, la tecnología y la cultura burguesa en tiempos de fascismo. Los ensayos publicados por Herbert Marcuse en Nueva York en la revista del Instituto de Investigación Social entre 1934 y 1941 poseen una indiscutible relevancia teórica y política. En ellos se ocupa de temas decisiv...
    En stock

    $ 146,000.00