GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CRÍTICA

GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CRÍTICA

DIEZ GUTIERREZ, ENRIQUE JAVIER

$ 40,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Año de edición:
2009
Materia
Educación
ISBN:
978-958-8454-04-7
Páginas:
390
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Pensamiento y futuro
$ 40,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El propósito de este libro es explicar la globalización neoliberal y su repercusión en la educación, y asimismo animar y apoyar a las comunidades educativas para que se impliquen en el cambio hacia otro mundo y educación posible.

Al parecer, la escuela ha planteado siempre una “falsa neutralidad” que hoy se revela imposible. Su currículo, su organización, las políticas educativas que la enmarcan, hacen una red en sintonía con el sistema social imperante. “La escuela contribuye a ‘civilizar’, inculcando en la población un habitus determinado: el habitus capitalista”. Se configura así un consenso de “sentido común” en torno a ciertos temas básicos: economía, convivencia, sociedad y política, construido con la colaboración de la escuela o al menos su silencio cómplice. Por eso, es necesario analizar a profundidad los principales problemas del mundo actual para comprender cabalmente las repercusiones de esta globalización en la educación, en especial las consecuencias de las reformas neoliberales en el ámbito de la instrucción pública, y cómo afecta la dinámica educativa cotidiana, la organización y el funcionamiento de los centros educativos, así como la propia concepción de lo que debe ser el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en qué debe consistir el currículo.

De ahí que este libro no sea neutro ni pretenda serlo. No puede serlo libro alguno, pues todos parten de la concepción de quien los escribe. Este libro se inscribe en una ideología que busca ser igualitaria, solidaria y emancipadora. Trata, entonces, de ser una herramienta útil al profesorado y al público en general, para reflexionar sobre algo que tanto nos afecta en lo profesional y lo cotidiano, y que buena parte de la comunidad educativa desconoce habitualmente. Por eso, trata de ser una síntesis de los conocimientos y el análisis que la comunidad crítica ha logrado hasta ahora, haciendo hincapié en sus repercusiones en el campo educativo y las opciones que se gestan actualmente en todos los terrenos, incluido el educativo, tratando de hacer imaginable ese otro mundo posible que conlleve una sociedad más justa, solidaria y libre, para todos y todas.

Artículos relacionados

  • NIÑOS COMPLEJOS
    TAYLOR-KLAUS, ELAINE
    Los niños con necesidades complejas —TDAH, ansiedad, autismo, depresión, dificultades de aprendizaje, síndrome de Tourette y otros— se enfrentan a una serie de dificultades comunes en algunos aspectos de la vida y el aprendizaje. Elaine Taylor-Klaus, experta y madre de tres jóvenes con necesidades complejas, ha creado esta guía esencial diseñada para acompañar e inspirar a madr...
    En stock

    $ 82,000.00

  • LA VIDA SECRETA DEL NIÑO ANTES DE NACER
    VERNY, THOMAS / KELLY, JOHN
    Ediciones Urano recupera para sus lectores el gran clásico de psicología prenatal, recomendado por pediatras, comadronas y psicólogos. En esta obra, Thomas Verny planteó por primera vez la idea -demostrada con datos empíricos- de que el vínculo entre la madre y el bebé que va a nacer no sólo conecta sus universos físicos sino también los emocionales y mentales: el bienestar mat...
    En stock

    $ 54,000.00

  • ANTONIO GRAMSCI, UNA EDUCACIÓN CONSERVADORA PARA UNA POLÍTICA RADICAL
    ENTWISTLE, HAROLD
    Antonio Gramsci, figura seminal del pensamiento europeo de siglo xx, es uno de los pocos teóricos marxistas que anali­za el papel y la naturaleza de la educación. Paradójicamen­te, su teoría revolucionaria, política y social, parece contra­ria a su enfoque conservador del contenido y los procesos de la escolarización. Este clásico libro, publicado originalmente en 1979, examina...
    En stock

    $ 115,000.00

  • CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA ESCUELA
    SCHAPACHNIK, FERNANDO / BONELLO, MARÍA BELÉN
    Que niños, niñas y adolescentes aprendan a programar o tengan un taller de robótica a contraturno parece haberse convertido en la llave que les abrirá las puertas del siglo XXI. ¿En qué medida es así? ¿Se inscribe esta tendencia en la larga lista de contenidos que cada tanto prometen revolucionar la educación? ¿Qué significa, para este mundo y para el que viene, enseñar y apren...
    En stock

    $ 94,000.00

  • EL AJEDREZ DEL BICENTENARIO
    LAPEIRA, JAVIER MONÁ / CAMPOS RODRÍGUEZ, DARÍO
    El ajedrez del Bicentenario es un ejercicio de apropiación de la historia a partir del teatro para jóvenes y adultos. Está dividido en tres partes: una reflexión sobre la historia pública y la enseñanza de la historia, diez cuadros dramáticos elaborados a partir de hechos históri-cos documentados, y una cartilla dirigida a docentes no especialistas en teatro que permite aunar c...
    En stock

    $ 45,000.00

  • SI NO SOMOS UN PUEBLO EDUCADO
    GÓMEZ GIRALDO, RICARDO
    Ricardo Gómez Giraldo se propuso aceptar la invitación de algunos historiadores para llenar un vacío a su juicio importante: la falta de estudios que vinculen la historia de las mentalidades con el abordaje de problemas de la sociedad. En este caso, con aquellos que son posiblemente los más significativos de una sociedad moderna: la educación, la ciencia y la tecnología.Para es...
    En stock

    $ 60,000.00