HISTORIA DEL CINE CHINO

HISTORIA DEL CINE CHINO

PLANAS PENADÉS, RICARD

$ 100,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
BERENICE
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2019
Materia
Cine
ISBN:
978-84-17418-45-8
Páginas:
384
Ancho:
150 mm
Alto:
240 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 100,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Siendo la industria del cine chino una de las más importantes en la actualidad, aún es una gran desconocida en nuestro país. Salvo nombres como Zhang Yimou o Jia Zhangke, poco se sabe de un cine que siempre ha colmado los sueños de sus espectadores, desde la glamurosa industria de Shanghai de los años 30 hasta el periodo de ocupación japonesa, desde la instauración de la República Popular en 1949 hasta la apertura de los años 80 pasando por el tormentoso periodo de la Revolución Cultural. Un cine que comprende géneros autóctonos como el de artes marciales (wuxia) y el de la Ópera de Beijing, y que compite desde siempre con las industrias extranjeras produciendo cintas bélicas y de espías, melodramas familiares y comedias románticas. Este libro supone el primer recorrido pormenorizado publicado en España de una historia apasionante, a través de aquellos títulos que, ya sea porque forman parte de la memoria sentimental de generaciones de chinos, o por su calidad artística indiscutible, merecen un lugar en el canon universal.

Pocos saben que los hermanos Wan realizaron en 1941 el primer largometraje animado producido en Asia, precedente del anime japonés. Cuando Ruan Lingyu, gran estrella del cine mudo, se suicidó, cien mil personas siguieron su cortejo fúnebre por las calles de Shanghai. El New York Times lo llamaría «el funeral más espectacular del siglo». La cuarta esposa de Mao Tse-Tung, Jiang Qing, había hecho sus pinitos apareciendo como secundaria en algunas cintas de los años 30. Se dice que, cuando lideró la Revolución Cultural, castigó a los miembros de aquella industria como venganza por no haberla convertido en una estrella, su sueño de juventud. Cineastas como Xie Jin, que debutarían con la República Popular, crearían un cine que, paradójicamente, recogía influencias del melodrama hollywoodiense. Son algunas de las muchas historias que incluye esta imprescindible obra sobre una cinematografía en ascenso.

Artículos relacionados

  • QUENTIN TARANTINO
    DAN JOLIN
    Este libro ofrece una exhaustiva retrospectiva del trabajo cinematográfico de Quentin Tarantino, uno de los directores más icónicos y aclamados de las últimas décadas. A través de sus páginas, se explora en detalle la visión radical que lo distingue: hacer cine exactamente a su manera. ...
    En stock

    $ 120,000.00

  • VOCES EN PANTALLA: BIOÉTICA Y CIUDADANÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DEL CINE
    PINTO BUSTAMANTE, BORIS JULIAN / GÓMEZ CÓRDOBA, ANA ISABEL / ÁLVAREZ MONROY, LAURA ALEJANDRA / AMAYA PEÑA, SERGIO ANDRÉS / TÉLLEZ ALARCÓN, MANUELA / RODRIGUEZ
    Esta obra aglutina los temas analizados en la noción de ciudadanía entendida como un proceso social que permite la emergencia de subjetividades e identidades morales y políticas articuladas en torno a la afirmación de libertades y derechos fundamentales, así como a los deberes necesarios para la vida en comunidad. Ciudadanías articuladas alrededor de las necesidades comunes en ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • DE LO ACCESIBLE A LO INCLUSIVO
    FONT BISIER, MIGUEL ÁNGEL
    Desde la década de 1970, la investigación académica ha buscado mejorar el disfrute y la participación de las personas con discapacidad en el cine, pero pocas iniciativas han integrado pautas inclusivas desde el proceso inicial de creación. El realizador audiovisual Miguel Ángel Font presenta, para ello, un novedoso paradigma: el cine inclusivo. A través de un estudio riguroso,...
    En stock

    $ 83,000.00

  • CUADERNO DE TRABAJO II
    BERGMAN, INGMAR
    Biblioteca Bergman Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. Con este volumen y el anterior, Cuaderno de trabajo I, reunimos casi medi...
    En stock

    $ 148,000.00

  • CUADERNO DE TRABAJO I (1955-1974)
    BERGMAN, INGMAR
    Publicamos por primera vez los cuadernos de trabajo del genial director sueco, que nos permiten acceder a la parte más íntima de su proceso de creación: desde sus obsesiones, pasiones, inspiraciones a sus relaciones con actores y actrices. Un documento único para conocer desde dentro la obra de uno de los grandes directores del siglo XX. «Ya se ha estrenado El séptimo sello y e...
    En stock

    $ 129,000.00

  • GENTE ALZADA EN CÁMARAS
    ALEGRÍA VALLEJO, CÉSAR
    En el umbral del nuevo siglo, las naciones indígenas en Colombia pasaron de ser presentadas en el cine y el video a ser agentes de su representación: para esto, pueblos e individuos han delineado estrategias de apropiación y comunicación. Gente alzada en cámaras analiza cómo dos directores de origen indígena, Mileidy Orozco (embera eyábida) y Luis Tróchez (misak), "canibalizan"...
    En stock

    $ 60,000.00