LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR

LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR

GUÍA DE INICIACIÓN AL TRABAJO INTELECTUAL

LÉTOURNEAU, JOCELYN

$ 45,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA CARRETA EDITORES
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2010
Materia
Educación
ISBN:
978-958-98167-1-4
Páginas:
267
Encuadernación:
Acordeón
Colección:
Ariadna
$ 45,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La presente guía ha sido concebida como un manual de iniciación al trabajo intelectual. Tiene un carácter práctico eminente y se destina a estudiantes universitarios que dan sus primeros pasos en el mundo de la investigación profesional, y a todas las personas que frecuentan los medios de investigación organizada. La caja de herramientas del joven investigador se divide en dos grandes partes. En la primera, que se titula "los saberes prácticos", el estudiante aprenderá a: * redactar un informe de lectura; * analizar un documento escrito; * analizar un documento iconográfico; * realizar una investigación en biblioteca, con ayuda de Internet; * investigar en colaboración con personas entrevistadas. En la segunda parte, donde se exponen en detalle las etapas sucesivas para realizar un trabajo de investigación, el estudiante aprenderá a: * delimitar un tema de investigación; * redactar un plan de trabajo; * comunicar el pensamiento por escrito; * presentar referencias bibliográficas. Esta guía contiene múltiples ejemplos de carácter didáctico y constituye un instrumento de aprendizaje indispensable para todo estudiante, sea en ciencias sociales, en literatura, en ciencias de la administración o en ciencias naturales. Introducción del traductor. Prefacio a la nueva edición. Presentación. Recomendaciones al usuario. Primera parte: Los saberes prácticos. Capítulo 1. Cómo elaborar un informe de lectura. Jocelyn Létourneau. Capítulo 2. Cómo documentarse en la era electrónica. Tristan Landry, Jocelyn Létourneau, Gaëtan Drolet. Capítulo 3. Cómo interpretar una fuente escrita: el comentario de documento. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Sylvie Pelletier. Capítulo 4. Cómo analizar un documento iconográfico. Didier Prioul. Capítulo 5. Cómo analizar un objeto. Jacques Mathieu, con la colaboración de John R. Porter y Georges P. Léonidoff. Capítulo 6. Cómo analizar y comentar un mapa antiguo. Claude Boudreau. Capítulo 7. Cómo entender y utilizar un cuadro estadístico. Jocelyn Létourneau. Capítulo 8. Cómo utilizar un documento autobiográfico en una investigación. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Sylvie Pelletier. Capítulo 9. Cómo adelantar una investigación mediante entrevistas. Diane Vincent. Segunda parte: De la definición de un tema de investigación a la redacción de un trabajo extenso. Capítulo 10. Realizar un trabajo de investigación: un procedimiento en cuatro etapas. Jocelyn Létourneau. Capítulo 11. Cómo delimitar un tema de investigación. Jocelyn Létourneau. Capítulo 12. Cómo diseñar una estrategia de investigación. Capítulo 13. Cómo exponer los resultados de una investigación en función de un objetivo definido: el plan de trabajo. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Hélène Gaudreau. Capítulo 14. Saber comunicar el pensamiento por escrito. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Hélène Gaudreau. Apéndice I. Cómo presentar referencias bibliográficas. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Jean-Guy Violette y Tristan Landry. Apéndice II. Cómo referirse a un documento. Jocelyn Létourneau, con la colaboración de Jean-Guy Violette y Tristan Landry. Lista de colaboradores. Índice general. Jocelyn Létourneau Jocelyn Létourneau es egresado de la Universidad de Laval y de la Universidad de Toronto, y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá, en Historia Contemporánea de Quebec. Miembro de la Academia de Letras y de Ciencias Humanas de la Real Sociedad de Canadá, laureado de la Fundación Trudeau y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (New Jersey). Autor de varios libros y de un gran número de artículos, adelanta trabajos sobre la ética del recuerdo, la actualización de las culturas y la conciencia histórica de los jóvenes quebequenses. Dirige en la actualidad un ambicioso proyecto de investigación sobre ´´los canadienses y sus pasados´´. Entre sus obras más importantes pueden citarse: Les Aneés sans guide: le Canada à I´ére de l´économie migrate (Boréal, 1996); Passer à l´avenir: histoire, mémoire, identité dans le Québec d´aujourd´hui (Boréal, 2000; Prix Spirale de l´essai); Le Québec, les Québécois: un parcours historique (Fides, 2004); Que veulent vraiment les Québécois? (Boréal,2006).

Artículos relacionados

  • INNACESIBLES
    AGUILAR, PAULA
    La violencia sexual infantil (vsi) es un problema social que cada año arroja miles de nuevas víctimas, cuya situación se esconde y escuda en el silencio, en la moral, en las costumbres de las familias y en la indiferencia.rnEl abuso ocurre invariablemente porque un agresor tiene acceso a nuestros hijos, por eso les propongo algo: hagámoslos inaccesibles. En las manos de los adu...
    En stock

    $ 79,000.00

  • EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS
    ARIAS GAVIRIA, JAIRO
    Las disciplinas que se han encargado del estudio de las diversidades conciben como fenómeno social y cultural, la presencia de comunidades en la vida rural. Sus cosmovisiones, el uso del territorio, sus prácticas y hábitos son elementos de concepciones y formas del saber que, en diferentes rangos y categorías, permiten identificar cómo se ha conformado la identidad en los proce...
    En stock

    $ 26,000.00

  • PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN COLOMBIA
    Este libro presenta al lector los procesos de institucionalización y profesionalización de la disciplina histórica en Colombia. Está dividido en veinticinco capítulos, redactados por miembros de distintas academias, profesores e investigadores de varias universidades colombianas. La primera parte, que comprende cinco capítulos, revela los antecedentes institucionales que hicier...
    En stock

    $ 70,000.00

  • PROBLEMAS PARA PENSAR EN MATEMÁTICAS 1
    MORALES ORDÓÑEZ, GREGORIO / ÚBEDA GARCÍA, JOSÉ IGNACIO
    El diseño de un Aula para Pensar confronta al profesor con ciertos retos e inquietudes: qué problemas proponer, cómo secuenciarlos, cómo gestionar el aula, qué preguntas hacer y cuáles responder… Y, ante todo, los docentes se ven ante el desafío de conseguir que sus alumnos piensen.Siguiendo la vía abierta por Peter Liljedahl en Diseñando aulas para pensar en matemáticas (Ned E...
    En stock

    $ 76,000.00

  • PENSAR EN MOVIMIENTO. CÁTEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
    Esta publicación se debe entender como un tributo a la trayectoria de lo que ha sido la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana a lo largo de sus treinta años. El libro refleja, muy bien, tres de las grandes preguntas que han acompañado la reflexión de la Cátedra de Comunicación en todo este tiempo: ¿qué implica el campo de la comunicación?, ¿cómo ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • ÉTICA EN LA CREACIÓN: HACIA UNA PRÁCTICA ÍNTEGRA Y RESPONSABLE
    La Asistencia para la Creación Artística de la Pontificia Universidad Javeriana ha sido pionera en establecer directrices y fomentar espacios de reflexión sobre las prácticas y los oficios de la creación en los procesos de experimentación y pensamiento para la generación de conocimiento. Este compromiso ha dado lugar a los planteamientos que se presentan en este libro sobre el ...
    En stock

    $ 70,000.00