DEBROISE, OLIVIER
Nos encontramos ante una revisión histórica del arte mexicano a partir de los años sesentas hasta finales de los noventas. Es decir, el del arte y los movimientos artísticos que surgen a partir del movimiento estudiantil de 1968 hasta el surgimiento de la insurrección zapatista.
Esta segunda edición de La era de la discrepancia es un testimonio importante de un proceso de transición entre el arte de una escuela mexicana apoyado por el estado y la relativa integración de un arte mas internacional a un circuito global. Este periodo es virtualmente desconocido fuera de México y a nivel local muchas veces olvidado.
Cuauthémoc Medina
México, 1965. Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex en la Gran Bretaña y licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de Universidad Nacional Autónoma de México y comisario asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de la Tate, Londres.
Olivier Debroise
En el año 2004 fue nombrado responsable de colecciones de arte contemporáneo de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y asesor por México del Recovering the Critical Sources of Latin America and Latino Art del International Center for the Arts of the Americas (ICAA), un programa del Museum of Fine Arts de Houston.