LA LITERATURA OBSTINADA

LA LITERATURA OBSTINADA

LA NOVELA EN JUAN JOSÉ SAER, RICARDO PIGLIA Y ROBERTO BOLAÑO

TORRES PERDIGÓN, ANDREA

$ 80,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2023
Materia
Literatura
ISBN:
978-958-781-794-2
Páginas:
610
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 80,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Durante los siglos XVIII y XIX surgió una idea particular de la literatura que coincidió con el nacimiento del género novelístico moderno, lo que marcó tanto la teoría literaria del siglo XX como la producción de textos literarios. Este libro presenta un estudio comparativo de las poéticas de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño con el fin de cuestionar, desde un punto de vista teórico, la vitalidad de esta idea de novela moderna y, por lo tanto, de la noción misma de literatura que esta supone. La investigación de los ensayos y las entrevistas de estos reconocidos autores hispanoamericanos y el análisis de las formas narrativas, reflexivas e híbridas de tres de sus novelas (La grande, La ciudad ausente y 2666) revelan la presencia de los principales rasgos de la novela moderna, que este libro examina a profundidad: la indeterminación, la reflexión y la experiencia. Publicado originalmente en francés (Bélgica, 2015), «La literatura obstinada» aporta puntos relevantes dentro de los estudios literarios hispanohablantes. En especial, nutre debates críticos y teóricos sobre la novela como género, así como los análisis concretos de las obras de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño.

Artículos relacionados

  • EL SENTIDO DE UN FINAL
    KERMODE, FRANK
    Desde tiempos inmemoriales, la creación de ficciones ha estado estrechamente relacionada con la idea de caos y crisis, convirtiéndose en uno de los mayores enigmas de la cultura. A través de la obra de escritores tales como Platón y Sorokin, Homero y Robbe-Grillet, San Agustín y William Burroughs, el autor muestra cómo han impuesto sus «ficciones» a la eternidad y el modo en qu...
    En stock

    $ 125,000.00

  • NO CALLAR
    CERCAS, JAVIER
    Los textos más lúcidos y brillantes de un escritor de talla internacional, por fin reunidos en un volumen de lectura compulsiva.«El gran escritor español.», Garth Risk Hallberg, The New York Times«El mayor escritor vivo.», Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera«Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El PaísEste volumen reún...
    En stock

    $ 99,000.00

  • LA TRADUCCIÓN DEL MUNDO
    VÁSQUEZ, JUAN GABRIEL
    "El deber y la tarea de un escritor son los de un traductor", escribe Marcel Proust en El tiempo recobrado. Pero no se trata de traducir un texto: Proust se refiere a traducir la vida.Durante octubre y noviembre de 2022, Juan Gabriel Vásquez fue invitado por la Universidad de Oxford a dictar las conferencias de la prestigiosa cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, ...
    En stock

    $ 57,000.00

  • LAS COSAS DEL CAMPO
    VARRÓN, MARCO TERENCIO
    El reatino Marco Terencio Varrón fue uno de los mayores sabios de la antigua Roma ("el más sabio de los romanos" en palabras de Marco Tulio Cicerón). Recientes estudios vienen dejando claro que "Las cosas del campo" no son un simple tratado técnico, sin pretensiones propiamente literarias y buscando únicamente dar cuenta de la agricultura (libro I), la ganadería (libro II) y la...
    En stock

    $ 127,000.00

  • LAS POSESIONES
    BERNHARD, THOMAS
    Dos historias sobre la vida material de un escritor, sus manías y extravagancias, los premios inesperados y su postura literaria ante la vida.Prólogo de Andrés Barba.¿Cómo imaginamos la vida del escritor? ¿Cómo es en realidad? En el caso de Bernhard, la diferencia es un abismo de ironías y absurdos, en el límite de lo cómico y lo trágico. En la intersección entre los premios li...
    En stock

    $ 60,000.00

  • MARCEL PROUST. MISCELÁNEA
    BARTHES, ROLAND
    En el centenario de la muerte de Marcel Proust (1871-1922) publicamos la obra inédita de Roland Barthes en la que se recogen todos los textos y trabajos dedicados a Proust, su autor preferido, su referente.Durante su vida, Roland Barthes publicó poco sobre Proust —cinco textos o artículos— aunque él mismo confiesa que sin duda fue el autor que más leyó, ya desde la adolescencia...
    En stock

    $ 69,000.00