LAS CARTAS QUE BARTLEBY LEYÓ. CONCURSO DE ESCRITURA TRAGALUZ. PRIMERA BLANCA

LAS CARTAS QUE BARTLEBY LEYÓ. CONCURSO DE ESCRITURA TRAGALUZ. PRIMERA BLANCA

AA.VV

$ 25,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAGALUZ
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2013
Materia
Cuento
ISBN:
978-958-8562-86-5
Colección:
Cardumen
$ 25,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Imagínese entrando en una biblioteca desconocida. Los libros reposan sobre los anaqueles, y usted se deja guiar por el azar antes de escoger alguno. Cuando lo tiene en sus manos descubre que la portada está en blanco; lo abre y encuentra letras en desorden, palabras incomprensibles. Coge otros y sucede lo mismo. Así es ese lugar: a usted le corresponde nombrar cada libro para que cobre sentido. Entonces piensa el título que quisiera leer, y mientras lo escribe sobre una de las portadas, las letras en el interior se organizan. Al abrirlo de nuevo advierte que ya es legible, que las páginas son fruto del título que ha creado.

Así nació esta publicación. A través de nuestro blog, de Twitter y Facebook, invitamos a los lectores y amigos de la editorial a que nos ayudaran a crear un libro desde cero. La idea era comenzar eligiendo un título que no existiera. Generalmente, el título se piensa en los momentos finales del proceso de escritura, cuando el autor, luego de tener su obra lista, busca palabras que la cifren. Se trata de una decisión importante: el título es puerta para el lector, le anuncia el camino que le espera.
La propuesta de inventar títulos fue exitosa, y recibimos más de 120 participaciones que enviamos a tres jurados. Cuando recibimos los puntajes, encontramos un empate entre tres de ellos: El arte de gritar, Las cartas que Bartleby leyó, y Morar es el misterio. Se los regresamos a los jurados para que votaran de nuevo, y se definió el ganador: Las cartas que Bartleby leyó, enviado por Fredy Javier Ordoñez.
Una vez con ese título, inspirado en la novela corta Bartleby, el escribiente, de Herman Melville, nos encargamos de diseñar una portada, contraportada y página legal. Ahí comenzó la etapa final del concurso: a partir de esa información, los participantes debían escribir la primera página del libro.
En máximo 2400 caracteres con espacios, los concursantes escribirían el comienzo, el umbral del libro. Ni una palabra más, una primera página tan buena que entusiasmara e hiciera inevitable seguir leyendo. 52 personas de Colombia y Latinoamérica nos enviaron el inicio de un libro que no existe.
Una certeza resultó de la gran acogida que tuvo el concurso: la buena literatura tiene la virtud de transformarse, de multiplicarse, de convertirse en muchos textos. El relato de Bartleby, los rumores acerca de su antiguo trabajo en la Oficina de Cartas Muertas, su preferiría no hacerlo, las cartas que probablemente leyó, todo eso inspiró las palabras de los participantes, quienes continuaron a su manera la creación de Melville.
Finalmente, un jurado compuesto por Jorge Franco, narrador; Carlos Vásquez Tamayo, poeta; y la traductora Nadia Benabid; leyó los escritos, escogió quince finalistas, y entre ellos, cinco ganadores. Después de leer cada escrito, dejen que continúe su imaginación, y en silencio terminarán ustedes, lectores, de crear los muchos libros que aquí comienzan.

Artículos relacionados

  • MUJERES EXTRAÑAS
    “Morton y Klinger refutan la errónea idea de que en sus comienzos el género de terror contaba con pocas escritoras; en realidad, como demuestran, las escritoras fueron precursoras del género. Estos relatos fueron escritos por mujeres con espíritu de independencia; su rebeldía brilla en el texto”. BooklistCon apenas diecinueve años, Mary Shelley escribió una obra maestra, Frank...
    En stock

    $ 74,900.00

  • CUENTOS SELECTOS
    ZWEIG, STEFAN
    Seleccionados, prologados y traducidos por Pablo Gianera, estos Cuentos Selectos de Stefan Zweig son una lujosa puerta de entrada a un universo narrativo entrañable, donde el sentimiento de pérdida yace cubierto por el noble recuerdo de las emociones y los amores vividos. ...
    En stock

    $ 64,900.00

  • CUENTOS SELECTOS
    NÉMIROVSKY, IRÈNE
    Irène Némirovsky encontró su lugar en el panteón de las grandes escritoras francesas del siglo XX más de sesenta años después de su muerte, al ganar de manera póstuma el premio Renaudot por su obra inconclusa, Suite francesa. Sin embargo, lejos estaba de ser una escritora inédita.Desde sus 21 años hasta su posterior deportación y muerte en un campo de concentración en Auschwitz...
    En stock

    $ 74,900.00

  • CUENTOS SELECTOS
    HUXLEY, ALDOUS
    A veces la sombra de una novela, o de un puñado de libros, ensombrece la figura de un autor. Este sería el caso de Aldous Huxley, que desde hace décadas es aquel que escribió Un mundo feliz, y también Nueva visita a un mundo feliz, El genio y la diosa y Las puertas de la percepción. No está en discusión la fama que esos títulos merecen, sino la forma en que relegaron otros text...
    En stock

    $ 64,900.00

  • CUENTOS
    CHEEVER, JOHN
    Los cuentos de John Cheever son el gran testimonio literario de la clase media estadounidense de los años cincuenta y sesenta. Conocido como el Chéjov norteamericano, fue el gran cronista de ese territorio casi mitológico de las zonas residenciales a las afueras de las grandes ciudades, con sus fiestas de cóctel y piscina, sus despertares de periódico en la puerta, sombrero, ma...
    En stock

    $ 75,000.00

  • CÓMO PRONUNCIAR CUCHILLO
    THAMMAVONGSA, SOUVANKHAM
    Cómo pronunciar cuchillo, el primer libro de cuentos de Souvankham Thammavongsa, traducido por Paula Galindez, retrata la experiencia de la inmigración y sus derivas más crueles, aunque también por momentos luminosas. ¿Cómo habitar una tierra nueva y extraña? ¿Cómo hacer pie? ¿Dónde encontrar los puntos de apoyo, los resquicios para la alegría? Un boxeador fracasado termina esc...
    En stock

    $ 103,000.00