NOVÍSIMOS

NOVÍSIMOS

BIGNOZZI, JUANA

$ 67,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ADRIANA HIDALGO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2021
Materia
Poesía
ISBN:
978-987-4159-83-0
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
La lengua / Poesía
$ 67,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

«La muerte la encontró a Juana Bignozzi con las previsiones del caso: un apunte con el modo en que quería ser enterrada, el color de las flores que sus amigos debíamos llevar, la indicación principal de una tumba sin cruz y el cementerio público donde debía hacerse. Sobre estos detalles reposa también una contraseña del lugar que ocupó su escritura: que la muerte no tenga la última palabra.Los poemas que componen ‘Novísimos’ nos aguardaron. Como señaló Mercedes Halfon, estaban originalmente anotados en papelitos, bordes de sobres de facturas de luz, anotadores, hasta que finalmente Juana los organizó y ahora ven la luz de una edición que se debía completar.Estos poemas son piezas exquisitas de un repertorio clásico: repiten obsesivamente la trayectoria de su poesía, es decir, ese movimiento que nace del pasado barrial, desechando el costumbrismo, para llevar con ella la aristocracia obrera. Juana no hizo la revolución pero tomó el palacio de invierno, asaltó sus jardines y las luces de la ciudad. Poemas escritos como grandes carrozas con las que siguió llegando al centro de Buenos Aires, ese escenario para las citas con amigos nuevos y pasados, con enemigos nuevos y pasados, en museos, bares, alcoholes, amores y pérdidas.La amistad fue su sistema porque, como escribió, la poesía es «una escuela del carácter». Juana exponía la amistad a una experiencia donde la discusión implacable y la lealtad se sometían mutuamente. Como alguna vez ella misma le preguntó a Juanele: «¿qué justifica una vida?», Juana Bignozzi justificó su vida. Una conducta proletaria hasta el final. Murió en su ley. La ley su ley. Murió un día en el viejo hospital de Clínicas, pidió que corrieran la cortina, quedar sola. El poder es el derecho al pudor. Se llevó sus guerras a la tumba. «El regreso es el verdadero destierro», escribió como conclusión inmejorable, un verso al borde de la máxima verdad que podemos soportar. Los vivos y los muertos se daban cita en el atardecer de su casa en esta ciudad que sus ojos volvieron gris, en el atardecer que era la hora en que la joven Juana (¡Juanita!) salía al mundo, esa hija de la noche, hija del tocar fondo y hacer tocar fondo, pero la vieja Juana se quedaba en su danza final, bailando entre fantasmas que entraban por su ventanal del barrio de Congreso. Sin embargo, siempre nos impuso su ánimo vital, su puñado de versos para cerrar el puño, para abrir los ojos, para no pudrirnos la fuerza, ni encallecernos justo ahí, justo ahí, donde el temblor nos pudiera convertir en estatuas de sal: «que creí/ pero existe el campo de la desigualdad/ con eso me basta».»Martín Rodríguez

Artículos relacionados

  • 42 FLORES DEL MAL
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Con una influencia incontestable sobre escritores modernos y contemporáneos, el impacto de la obra de Baudelaire es evidente en autores como Proust, Houellebecq y tantos otros que respiraron el desarraigo y la sordidez que emanan sus versos. Baudelaire había despertado del sueño romántico y se sumergió en la metrópoli, fue un poeta solitario entre multitudes que se confesaba un...
    En stock

    $ 29,000.00

  • DONDE VIVEN LAS MUSAS
    DOS SANTOS, MARIANELA
    Acompaña a la autora en un poemario sincero y emocional que te llevará desde los mitos atemporales más conocidos, hasta su propio corazón desbordado de versos.nnUna experiencia literaria que te ayudará a salir en busca de la inspiración incluso en tus momentos más oscuros, porque en este viaje las musas susurran a aquellos que creen en la magia... y solo cuando creemos, la magi...
    En stock

    $ 65,000.00

  • ORÁCULO
    LEMUS, PEDRO CARLOS
    Oráculo reúne una serie de textos escritos por el autor entre 2019 y 2022. El tiempo y los gestos de cada día se encargaron de pulir cada presagio como el agua a la piedra. ...
    En stock

    $ 49,000.00

  • DIARIO DE UN NIÑO DE CENIZA
    MONTOYA, DANIEL
    Libro ganador del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza 2024 del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, con la cooperación de Luna Libros y Cardumen. ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • UN MONTÓN DE PIEDRAS
    CHIQUILLO VILARDI, YESSICA
    "Un montón de piedras" es, formalmente, una colección de piedras raras que ilustra los rumbos insospechados de las búsquedas literarias de la autora: versículos de la Biblia, oraciones, índices, cuentos, ilustraciones de enciclopedia, cronologías, reportajes periodísticos, ensayos filosóficos, crónicas literarias. ...
    En stock

    $ 58,000.00

  • YA ESTUVE AQUÍ
    PINA, MANUEL ANTÓNIO
    "Ya estuve aquí, ya hice este viaje,rny estuve en este bar en este momentorny escribí esto frente a este espejorny a mi imagen frente a mi imagen".Antología personal de Manuel António Pina, compilada por Inês Fonseca Santos y Jerónimo Pizarro. Primera traducción al español de una de las voces más importantes de la poesía portuguesa contemporánea. ...
    En stock

    $ 58,000.00