PRESENTE Y FUTURO DEL MEDIOAMBIENTE EN COLOMBIA

PRESENTE Y FUTURO DEL MEDIOAMBIENTE EN COLOMBIA

RODRÍGUEZ BECERRA, MANUEL

$ 69,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2023
Materia
Ecología
ISBN:
978-958-5132-98-6
Páginas:
446
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
País 360
$ 69,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La colección País 360 está compuesta por títulos de ensayo divulgativo que comprenden diversos aspectos de la realidad colombiana. Los más destacados investigadores y analistas presentan su mirada independiente sobre los temas que hoy definen nuestro país.

Colombia es un país privilegiado por la naturaleza: con dos mares -cuya extensión es equivalente a su área continental-, una excepcional variedad de paisajes, ocupa el segundo lugar en diversidad de especies de flora y fauna y de ecosistemas del mundo, y el sexto en reservas de agua dulce.

Sin embargo, esta riqueza se ha deteriorado en forma creciente en las últimas décadas y, además, está siendo afectada por la crisis ambiental mundial a la cual Colombia también ha contribuido. Manuel Rodríguez Becerra intenta responder con este libro a la demanda de información actualizada, clara y precisa de los lectores para comprender cuál es el presente y el futuro del medio ambiente en Colombia tomando en necesaria consideración el cambio climático, el declive de la biodiversidad y la contaminación que enfrenta nuestro planeta.

Manuel Rodríguez Becerra es profesor emérito de la Universidad de los Andes, institución a la que se vinculó en 1971, y en donde ocupó los cargos de secretario general, vicerrector académico y decano de las facultades de Artes y Ciencias y Administración. Fue el primer ministro del Medio Ambiente de Colombia cuya creación coordinó. Hizo parte de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y presidió el Panel Intergubernamental de Bosques de las Naciones Unidas. Su docencia e investigación se concentran en política ambiental, desarrollo sostenible y relaciones internacionales ambientales, las cuales lleva a cabo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Cofundador de: el Foro Nacional Ambiental (1998) que hoy preside, Parques Naturales Nacionales Cómo Vamos (2017), el Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (2018), y la Alianza para la Defensa de la Sabana de Bogotá (2019). Es autor de más de 25 libros y columnista de El Tiempo

Artículos relacionados

  • NUEVOS COMUNALISMOS
    ALMAZÁN, ADRIÁN / BARCENA, IÑAKI
    Cambio climático descontrolado, pérdida masiva de biodiversidad, desigualdad social creciente, crisis de cuidados, agotamiento de los recursos naturales, neocolonialismo extractivista... Atravesamos una emergencia civilizatoria que está generando profundas discontinuidades sociales que, a su vez, amenazan la posibilidad de vidas buenas en todo el mundo. Sin duda existe el riesg...
    En stock

    $ 103,000.00

  • EL MISTERIO ÚLTIMO
    NARBY, JEREMY
    El reputado antropólogo Jeremy Narby recorre el mundo reuniendo el conocimiento chamánico e indígena tradicional con las últimas investigaciones científicas en busca de pistas sobre el «misterio último»: ¿podemos seguir defendiendo que el ser humano es el único inteligente en este planeta? ¿Existe una inteligencia general en la naturaleza? ¿Y qué es esa inteligencia?La naturale...
    En stock

    $ 114,000.00

  • LA REVOLUCIÓN DE LAS ALGAS
    DOUMEIZEL, VINCENT
    La próxima revolución tecnológica y alimentaria viene del mar. Si queremos reconstruir ecosistemas en lugar de seguir destruyéndolos, el futuro está en las algas. De la alimentación a la medicina, de las biotecnologías marinas a la restauración de los mares, las algas ofrecen un campo de innovación y soluciones concretas a los desafíos globales. Si aprendemos a cultivarlas de m...
    En stock

    $ 83,000.00

  • EL SUEÑO DEL PERRO SALVAJE
    BIRD ROSE, DEBORAH
    Actualmente vivimos la sexta gran extinción de especies que ha tenido lugar en la Tierra. Pero esta vez los responsables somos nosotros, los humanos. u00bfCómo confrontar el miedo y la impotencia que puede generar esta inconcebible pérdida en la gran u00abfamilia de los vivosu00bb? Deborah Bird Rose nos propone pensar, sentir e imaginar a partir de un caso concreto: los perros ...
    En stock

    $ 114,000.00

  • UN FUTURO FÓSIL
    EPSTEIN, ALEX
    Por qué el progreso global de la humanidad requiere más petróleo, más carbón y más gas natural, no menosUn libro que replantea todo lo que creías saber sobre los combustibles y el futuro del medio ambiente Los medios de comunicación nos bombardean día sí y día también con predicciones apocalípticas y tremendistas sobre la irreversible «emergencia climática». Sin embargo, y pese...
    En stock

    $ 89,000.00

  • LOS FRACASADOS DE LA AVENTURA
    Una historia de los aventureros insensatos, los pioneros ineptos, los naturalistas incautos, los exploradores cerriles, los navegantes obtusos, los pilotos temerarios, los alpinistas descerebrados…Qué bonita, la aventura. Estamos ahí, en nuestro salón, sentaditos al calor de nuestro cómodo sillón, con una infusión en la mano mientras en el libro o en la pantalla unos tipos hace...
    En stock

    $ 137,000.00

Otros libros del autor

  • NUESTRO PLANETA NUESTRO FUTURO
    RODRÍGUEZ BECERRA, MANUEL
    Estamos atravesando una profunda crisis ambiental con el cambio climático y el declive de la biodiversidad como sus más graves expresiones. La estamos viviendo en las intensas temporadas de sequía y de lluvia, la agudización de los huracanes, el derretimiento de los glaciares y la acelerada extinción de especies. Millones de personas mueren anualmente por la contaminación del a...
    En stock

    $ 68,000.00