PROBLEMAS

PROBLEMAS

LENGUAJE, MORAL Y TRASCENDENCIA

TUGENDHAT, ERNST

$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
GEDISA
Idioma:
Castellano
Traducción:
CUARTANGO, ROMÁN G.
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-497-0
Páginas:
288
Ancho:
150 mm
Alto:
220 mm
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca Económica Gedisa
$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

"Los seres humanos se distinguen de los otros animales por el hecho de que hablan un lenguaje que tiene una estructura proposicional", una idea de Aristóteles que el autor identifica como el eje fundamental para este libro, que reúne los ensayos más importantes que Ernst Tugendhat ha escrito en los años 1992-2000.

Los trabajos de la primera parte plantean cuestiones ético-políticas en conexión con los derechos humanos. Temas principales son las concepciones particularistas y universalistas de la ciudadanía, las diferentes ideas de nación o etnia como referentes plausibles de la identidad, la polémica sobre la eutanasia y los peligros de argumentos anti-igualitaristas tal como se presentan en Nietzsche y Hitler.

"Una moral es un sistema de exigencias recíprocas", así define el autor el punto decisivo de los ensayos de este libro que abordan los problemas de la moral -para el autor, la parte central de este libro-. Estos textos exploran las posibilidades de una justificación universalmente aceptable de las normas éticas. El análisis de las raíces de la ética según las teorías de la evolución tiende un puente entre la ética y la antropología filosófica, con lo que se abre una nueva perspectiva de investigación.

Dentro de esta línea se sitúan los cuatro ensayos siguientes, dedicados a la confrontación filosófica con la muerte, a la idea de trascendencia inmanente en Nietzsche y a las raíces antropológicas de la religión y la mística, que se dilucidan en el pensamiento occidental y oriental.

En los trabajos sobre Heidegger, Tugendhat retoma uno de los temas principales de sus comienzos, mostrando en un examen intenso pero de sereno distanciamiento las insuficiencias más significativas en los planteamientos del célebre autor de Ser y tiempo.

Artículos relacionados

  • LA RUTA DEL PRAGMATISMO
    MEJÍA VERGNAUD, ANDRES
    Vivimos en una sociedad orientada al logro, donde constantemente nos fijamos metas y trabajamos arduamente para alcanzarlas. Sin embargo, a menudo carecemos de un método claro y efectivo para lograr nuestros objetivos. El pragmatismo, una filosofía práctica y una forma de ver el mundo, ofrece valiosas lecciones para navegar en este entorno de altas expectativas. Este libro prop...
    En stock

    $ 59,000.00

  • DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA Y OTROS ENSAYOS
    UNAMUNO, MIGUEL DE
    Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don Quijote y Sancho (1905) ofrece una exégesis en cl...
    En stock

    $ 65,000.00

  • SIRVAN LA CICUTA, CRUCIFIQUEN EL AUTÓMATA
    ARANGO, PABLO
    ¿A qué se dedica alguien cuya profesión es pensar? ¿En qué consiste esa actividad que le costó la vida a Sócrates? Sacudido por la condena a muerte de su maestro y amigo, Platón rechazó una vida de poder y riqueza para seguir su legado y, sinnsaberlo, fundó la filosofía occidental. Casi diez siglos después, Agustín se vio estrujado por el sexo, la búsqueda de salvación para su ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    En este ameno y breve tratado lleno de ironía, Schopenhauer introduce el concepto de dialéctica erística, o el arte de tener la razón, sin tener en cuenta la verdad o falsedad del tema, y por cualquier medio lícito o ilícito. El brillante filósofo alemán del siglo XIX desarrolla treinta y ocho estratagemas retóricas que pueden facilitar el éxito en una discusión, al margen de l...
    En stock

    $ 39,000.00

  • CARTAS DE UN ESTOICO
    SÉNECA
    En estas meditaciones, que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Séneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita anun viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis política y personal, las misivas no solo tratan temas filosóficos como el paso del tiempo y la naturaleza del mundo, sino que ofrecen consejos prácticos sobr...
    En stock

    $ 45,000.00

  • ESPÍRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno de 1949: Theodor W. Adorno regresa de Estad...
    En stock

    $ 69,000.00