PROTECCIÓN O DESPROTECCIÓN SOCIAL

PROTECCIÓN O DESPROTECCIÓN SOCIAL

GIRALDO, CESAR

$ 30,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2011
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-8093-80-2
Páginas:
238
Ancho:
170 mm
Alto:
240 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Biblioteca Vertices Colombianos
$ 30,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

La presente obra del investigador y docente universitario César Giraldo desarrolla una reflexión sobre los Sistema de Protección Social.La idea central consiste en que la reciente reforma de tales sistemas está determinada por los procesos de financiarización.De un lado, porque los intermediarios financieros privados juegan un rol cada vez más creciente en la seguridad social, a través del manejo de las pensiones y los seguros obligatorios de salud. Y, del otro, porque la focalización del gasto público en los pobres busca disminuciones en el gasto social, en aras de permitir los ajustes macrofinancieros a los que que están sujetas las economías de la periferia.Sin embargo, este segundo objetivo no se logra, y, por el contrario, el gasto social aumenta principalmente en razón del costo fiscal de la privatización de la seguridad social, de la negociación política de la reforma, y del aumento en la demanda de asistencia social, como resultado del deterioro de las condiciones sociales de la población.

Para legitimar la reforma se acude a dos conceptos clave: aseguramiento y lucha contra la pobreza.Para el desarrollo dle primero, se promueven los intermediarios financieros privados en pensiones y seguros de salud, donde los derechos sociales terminan a derechos regulados por contrato con un provedor privado ( derechos contractuales).Para la concreción del segundo, se promueven políticas asistencialistas en las cuales los derechos sociales se reemplazan por necesidades básicas.Los derechos sociales ahora son calificados como costos que atentn contra la inserción internacional de las economias en un mundo globalizado.

Destaca, como capítulo final de esta obra, "El sistema de protección social colombiano", análisis de caso que permite comprender con todo rigor las características y consecuencias de la aplicación del sistema de protección social en boga.

Artículos relacionados

  • FRONTERA VIVA. CUERPO, TERRITORIO, POLÍTICA Y SEXO
    CORREA SALAZAR, CATALINA
    Este libro lo escribí mientras hacía un doctorado en salud pública y comunitaria en Estados Unidos y trabajaba con mujeres migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia. Lo escribí en medio de una pandemia de salud pública y comunitaria. Todos los nombres y rasgos identificativos de las mujeres y colegas con las que hice la investigación del doctorado reflejada en este libro, ...
    En stock

    $ 87,000.00

  • MALA LECHE
    ¿Desde cuándo el sabor a frutilla se hace sin frutilla, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco?...
    En stock

    $ 162,000.00

  • ENERGÍA EN TRANSICIÓN
    MONTOYA PARDO, MILTON FERNANDO / MUÑOZ ANDRADE, LUZ MADELEINE
    En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, la transición energética se ha convertido en una necesidad urgente. Pero ¿qué significa esto para un país como Colombia, rico en recursos naturales y con una economía profundamente ligada a la minería, el petróleo y el gas?La disponibilidad del gas natural, los recursos provenientes de la actividad petrolera, la d...
    En stock

    $ 59,000.00

  • LOS COLOMBIANOS SOMOS ASÍ
    LORA, EDUARDO
    En Los colombianos somos así, el renombrado economista Eduardo Lora estudia las corrientes culturales, sociales y económicas que dan forma a la esencia de Colombia y nos ofrece una mirada profunda y reveladora sobre nuestra identidad, basada en las estadísticas más actuales y precisas disponibles.Con su estilo claro y un enfoque innovador, el autor desglosa complejas cifras y e...
    En stock

    $ 62,000.00

  • CONTRAHEGEMONÍA YA!
    FRASER, NANCY
    El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en ...
    En stock

    $ 68,000.00

  • GUERRA NUCLEAR. UN ESCENARIO
    JACOBSEN, ANNE
    Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear.Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha sabido con exactitud qué sucedería si un estado rebelde lanzara una cabeza nuclear contra el Pentágono. Segundo a segundo y minuto a minuto, estos son los acontecimientos, acc...
    En stock

    $ 72,000.00

Otros libros del autor

  • DEL MIEDO AL APLAUSO
    GIRALDO, CESAR
    n El 75 % de la población en el mundo padece algún miedo a hablar en público; esto lo dice la Sociedad Española Contra la Ansiedad y el Estrés, y esta cifra debe tranquilizarte porque lo que afirma es que a todos nos da miedo hablar en público, todos tenemos un sustico antes de comenzar, en este sentido lo más importante es dominar ese temor a partir del cono...
    En stock

    $ 49,900.00

  • ECONOMIA POPULAR DESDE ABAJO
    GIRALDO, CESAR
    ¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son “rebuscadores”, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derech...
    Sin stock

    $ 35,000.00