SANGRENEGRA. LA CRUZ DE JACINTO

SANGRENEGRA. LA CRUZ DE JACINTO

NOVELISTICA COLOMBIANA DEL SIGLO XX1

BORJA ALARCÓN, JOSÉ HERNÁN

$ 30,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
HERNAN BORJA
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2023
Materia
Literatura
ISBN:
978-958-49-5611-8
Páginas:
276
Ancho:
140 mm
Alto:
210 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 30,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En Sangrenegra: La cruz de Jacinto, la poética de la violencia en Colombia alcanza un punto luminar: el entrelazamiento del lenguaje literario con la historia nacional y regional.
Literatura, tiempo y espacio, ficción y realidad, se conjugan, para presentar el drama de la violencia. La novela toma como punto de partida el bandolerismo de mediados de la centuria pasada, la violencia rural de los nortes del Valle del Cauca y Tolima, y del actual departamento del Quindío.
A través de sus páginas, se va destilando no solamente una escritura renovadora y crítica, sino también los vínculos del bandolerismo con la economía, la política y la religión. Muestra de qué manera la violencia es un proceso social que habría de moldear a los protagonistas como marionetas del poder y, con esta dirección y característica, su accionar no se orientó a una revolución reivindicativa de los campesinos.
Se recrea el rol de los grupos familiares y de amistad, que bajo diferentes versiones de la lógica enemigo-amigo, liberales-conservadores, finqueros-agregados-jornaleros, piadosos-no piadosos, talla las fuentes primigenias de la violencia rural y esculpe las tensiones que la misma desata en las comunidades regionales y locales.rn rnLa novela, en el universo de una escritura renovadora y crítica, está llamada a moverle el piso a la sociedad colombiana, a cambiar las perspectivas que se tienen sobre la guerra y la paz. rnAl lector le hace vivir y sentir la atmosfera de la violencia: lo saca de la indiferencia frente a la tragedia del bandolerismo y ante el torbellino de enfrentamientos bélicos que desató, y aún recorren el país.
El lector no vuelve a ser él mismo, alcanza a percibir que su existencia transcurre en medios sociales donde el malestar en la vida cotidiana es una constante. Los fantasmas de la violencia desembocan en su vida, lo colocan delante de una sociedad abisal, en la que las disyuntivas políticas no se resuelven por medios pacíficos, sino bajo la consigna: u201cA sangre y fuegou201d.rn

Artículos relacionados

  • MARIO VARGAS LLOSA. PALABRAS EN EL MUNDO
    CUETO, ALONSO
    Mario Vargas Llosa ha construido una de las obras más influyentes de la literatura contemporánea, marcada por obsesiones, dilemas y pasiones que han definido su trayectoria. En este ensayo, Alonso Cueto nos guía a través de esos temas esenciales con el rigor de un estudio literario y la cercanía de quien lo conoce desde la infancia. A lo largo del libro, Cueto ilumina los rasgo...
    En stock

    $ 62,000.00

  • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, UN GENIO DE MUCHOS ROSTROS
    OLIVEROS ACOSTA, ORLANDO JOSÉ
    Gabriel García Márquez es el escritor más traducido en la lengua castellana del siglo XXI, incluso por encima del mismo Cervantes, y también el autor latinoamericano más adaptado a la pantalla de todos los tiempos. Gabriel García Márquez, un genio de muchos rostros es una compilación de ensayos, crónicas y conversaciones en torno a la vida, obra y legado de Gabriel García Márqu...
    En stock

    $ 62,000.00

  • PARA LEER EL ULISES DE JOYCE
    BRODERICK, WALTER JOSEPH
    Joe Broderick, ciudadano irlandés radicado en Colombia hace más de medio siglo, vieneleyendo el Ulises de James Joyce cada año en voz alta para el deleite de los muchos aficionados que acuden a él para escucharlo. Aquí ha reunido sus comentarios sobre la gran novela. Hace un resumen de cada capítulo y explica el sentido de las referencias y alusiones que pueden resultar difícil...
    En stock

    $ 79,000.00

  • CONDENADOS A ESCRIBIR
    GALATERIA, DARIA
    Atraco a mano armada, difamación, asesinato, conspiración, sustracción de obras de arte, composición de poemas elegiacos a la muerte de Hitler. De Verlaine a Burroughs, de Norman Mailer a Hans Fallada, de Giacomo Casanova a Curzio Malaparte, muchos han sido los literatos que, a lo largo de la historia, han purgado sus ofensas y delitos en la cárcel. Y han sobrevivido para conta...
    En stock

    $ 119,000.00

  • LA POESÍA EN POPAYÁN (1536-1954)
    BUSTAMANTE, JOSÉ IGNACIO
    La poesía en Popayán (1536-1954), de José Ignacio Bustamante, es una compilación en la que se evidencia una intención histórico-literaria y donde uno de los criterios claves es su carácter inclusivo. Sin embargo, como lo afirma Francisco Gómez Campillo, prologuista de este libro, si bien estas circunstancias le permiten erigirse en una memoria de la poesía como práctica cultura...
    En stock

    $ 100,000.00

  • CAMINOS, PAISAJES Y MUSEOS
    RENGIFO MUÑOZ, LUIS ÁNGEL
    Escribo para recordar mis emociones al efectuar este viaje que en mi vida marca una cima de anhelos recónditos realizados en Europa al través del arte y frente a la obra maravillosa que desde remotos siglos ha realizado el hombre en un constante evolucionar, dice Luis Ángel Rengifo, artista nacido en Almaguer, Cauca, cuya faceta más conocida es la de pintor y grabador en razón ...
    En stock

    $ 70,000.00