UN MUNDO PERSEGUIDO

UN MUNDO PERSEGUIDO

DEL SILENCIO A LA ECLOSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO EN EL ARTE DEL SIGLO XX

ALIAGA ESPERT, JUAN VICENTE

$ 138,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2023
Materia
Género
ISBN:
978-84-460-5395-8
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Arte Contemporáneo
$ 138,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo

1. La larga estela de la ley.El contexto alemán anterior a la Primera Guerra Mundial
2. El reino de la hipocresía.Moral victoriana y sexualidad en Gran Bretaña
3. Levantando las máscaras.Sexualidades inconformes en la Francia de entreguerras
4. Paraíso inventado. Fantasía, atracción homosexual y producción artística en las culturas europeas del sur
5. Desbordamiento sexual y arte en la República de Weimar
6. Fieros guerreros. El culto viril en los regímenes totalitarios
7. Islotes de libertad en la América conservadora
8. La liberación sexual llega a las calles
9. Rebeldes con causa: dos casos de estudio sobre diversidad sexual y arte en América Latina (Brasil y Chile)
10. El estigma antes del resurgimiento. La teoría queer en tiempos del sida
11. Bajo el espectro de la colonialidad.Arte y disidencia sexual y de género en un mundo interseccional

Epílogo

La historia del siglo xx muestra que hasta prácticamente los años sesenta, cuando emerge la contestación gay, lésbica y trans en las calles, la representación de la diversidad sexual se mueve en líneas generales en el ámbito privado, en la ocultación, en la vergüenza. No obstante, diversas manifestaciones artísticas lograron abrirse paso, en determinados círculos y sin llegar al gran público, para que los artistas pudiesen expresar su identidad sexual con la discreción obligada por la moralidad imperante. Es el caso de Duncan Grant, Romaine Brooks o Claude Cahun en la primera mitad del siglo pasado.

El pudor se rompió a lo largo de los años setenta con el surgimiento de colectivos homosexuales que irrumpen en la vía pública tanto en Nueva York como en París, Santiago de Chile o Barcelona. Paralelamente, algunos artistas como Robert Mapplethorpe, censurado por los sectores más conservadores y ultrarreligiosos, mostraba en sus imágenes una sexualidad inconcebible para la sociedad mojigata.

Los años ochenta y noventa afianzaron el retorno de las políticas sexófobas al convertir el sida en una condena moral. En esos tiempos tan duros emerge la denominada teoría queer y una pléyade de artistas inconformistas ponen de manifiesto sus deseos heterodoxos, sus formas de vida alternativas a la familia nuclear. El binomio de género (hombre/mujer; masculino/femenino) es puesto en tela de juicio, como puede verse en el espacio abierto del arte, donde las transgresiones adquieren fuerza y visibilidad.

Un mundo perseguido ofrece un completo panorama de la diversidad sexual en las manifestaciones artísticas del siglo xx, en el que el título alude tanto al deseo de conseguir una vida en la que prime la libertad y el respeto a la diferencia como la realidad de que la diversidad sexual ha sido –y sigue siendo– amordazada, patologizada y condenada por las leyes y las normas sociales.

Artículos relacionados

  • EL MUNDO SEGÚN BRIGITTE
    CALDERÓN FERNÁNDEZ, DIANA
    No es la historia de las sobrevivientes que habitan las aceras de noches oscuras para satisfacer hombres hambrientos de sexo, para llevar el pan a las mesas de sus familias, cuando logran superar golpizas, en las que se traduce la violencia contra la diferencia. No es la historia de otras que en últimos años han venido logrando a fuerza de tesón ocupar espacios antes negados. P...
    En stock

    $ 59,000.00

  • COMUNIÓN
    HOOKS, BELL
    Íntima, reveladora y provocadora, Comunión es una obra que desafía a todas las mujeres a que asumamos el valor de reclamar la búsqueda del amor como el viaje heroico que todas debemos escoger para liberarnos de verdad.nCon su característico lenguaje dominante y lúcido, hooks explora las formas en que el movimiento feminista, la incorporación de las mujeres al mundo laboral y la...
    En stock

    $ 92,000.00

  • FEMINISMO TERAPÉUTICO
    FORNET, MARÍA
    Una obra que nos invita a expresar una versión más auténtica y libre de nosotras mismas. Reflexiona sobre los grandes temas del feminismo: la identidad, la importancia del lenguaje, el yugo de la belleza o el mito del amor romántico, entre otros. Cada vez más, las mujeres alzan la voz para reivindicarse en una sociedad que las oprime, las expulsa del espacio público y les dicta...
    En stock

    $ 43,000.00

  • LOS DIARIOS DE HANNAH
    SERRA LOPES, SION
    El tránsito de género es un recorrido vital que estuvo secuestrado por la religión, la academia, la industria y la medicina. En manos ajenas, el género, como la raza, se convierte en instrumento de dominación. Por eso hay que tomarlo en nuestras propias manos: para que no sean otros quienes nos ubiquen, clasifiquen y digan quién y cómo hay que ser.En estos diarios que se mueven...
    En stock

    $ 103,000.00

  • ANARCAFEMINISMO
    BOTTICI, CHIARA
    El verbo empoderarse es el peor que las feministas liberales podrían haber elegido y el que mejor las describe. La tarea del feminismo actual no es alcanzar el poder sino subvertirlo.Siguiendo a Federici y otras teóricas marxistas, este trabajo da cuenta de cómo el capitalismo necesitó inventar a la mujer para hacer un trabajo no asalariado por amor, al igual que necesitó escla...
    En stock

    $ 131,000.00

  • VISIÓN Y DIFERENCIA, DE GRISELDA POLLOCK
    POLLOCK, GRISELDA
    Desde su primera publicación en Inglaterra, Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte ha sido continuamente citado como un ensayo pionero en la articulación del análisis erudito de obras artísticas con la intensa problematización de esas obras desde una perspectiva teórica marxista y feminista. ¿Por qué el cuerpo femenino desnudo fue el campo de batalla del...
    En stock

    $ 86,000.00