ZOÓPOLIS, UNA REVOLUCIÓN ANIMALISTA

ZOÓPOLIS, UNA REVOLUCIÓN ANIMALISTA

DONALDSON, SUE / KYMLICKA, WILL

$ 119,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ERRATA NATURAE
Año de edición:
2019
Materia
Ecología
ISBN:
978-84-16544-63-9
Páginas:
552
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
La muchacha de dos cabezas
$ 119,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Durante el siglo XX y comienzos del XXI, el movimiento en defensa de los animales ha ganado algunas batallas. En nuestro país, por ejemplo, el Congreso de los Diputados acaba de aprobar, en diciembre de 2017, una ley según la cual los animales ya no son considerados «cosas» sino «seres sintientes». Es un victoria, por supuesto, pero la guerra se sigue perdiendo de largo: a pesar de esta nueva ley, los animales seguirán siendo propiedades, se los podrá comprar y vender, se los podrá usar en espectáculos, así como maltratar y sacrificar en beneficio de los humanos. De hecho, la magnitud de la explotación animal sigue creciendo en todo el planeta: actualmente los humanos matan a 56.000 millones de animales al año, tres veces más que en 1980. Cualquier persona preocupada por el destino de los animales debe entender como una prioridad la salida de este punto muerto de carácter político. Para ello, además del imprescindible activismo, necesitamos un cambio radical de paradigma teórico. Es lo que propone este libro imprescindible que ha revolucionado el pensamiento sobre la «cuestión animal», yendo más allá de la insuficiente y nebulosa teoría tradicional de los derechos animales (según la cual los animales domésticos deberían extinguirse y los animales salvajes ser dejados en paz).

A partir de la idea de igualdad moral, autonomía y prosperidad para todos los seres sintientes y con intereses propios, los autores plantean un nuevo modelo integral de las relaciones entre seres humanos y animales, así como de los distintos modos en que los propios animales pueden vincularse con las instituciones políticas, las prácticas de soberanía del estado y las nociones de ciudadanía, territorio, pertenencia, autonomía, colonización o migración. Se conforma así la base de una nueva comunidad (de humanos y animales) regida por un concepto compartido de justicia.

Artículos relacionados

  • LAS PLANTAS ACUÁTICAS DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA
    MADRIÑAN, SANTIAGO / RIAL, ANABEL / BEDOYA, ANA MARIA / FERNANDEZ-LUCERO, MATEO
    Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana presenta, mediante descripciones cortas y fotografías detalladas tomadas durante tres años de trabajo de campo, cerca de trescientas especies de plantas acuáticas de la cuenca baja del Orinoco en Colombia. Está escrito en un lenguaje que busca llegar al público general sin dejar de lado el carácter científico y riguroso de la Botánic...
    En stock

    $ 123,000.00

  • ÁLBUM DE PLANTAS PROHIBIDAS
    TOSTADO GUTIÉRREZ, MARÍA DEL CARMEN
    María del Carmen Tostado Gutiérrez (1963) estudió Etnología y más adelante una maestría en Historia. Su pasión por la investigación, la iconografía, los museos, los libros y el cine determinó el rumbo de su trayectoria profesional. Fue su experiencia en el Museo de Historia Natural la que despertó su fascinación por el universo del reino vegetal, los herbarios antiguos, gabinet...
    En stock

    $ 119,000.00

  • DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA
    ERLICK, JUNE CAROLYN
    "Mientras escribo este libro, leo los diarios y escucho las noticias, y siento como si todas las lecciones que he aprendido después de haber vivido e investigado sobre los desastres naturales y sus consecuencias estuvieran desplegándose en tiempo real". June Carolyn ErlickLos desastres naturales moldean la historia y la sociedad, y, a su vez, su impacto a largo plazo está deter...
    En stock

    $ 59,000.00

  • CUERVOS
    RIECHELMANN, CORD
    Los cuervos viven por casi todo el planeta y siempre han buscado la compañía de los seres humanos. Seguían a los vikingos para después hastiarse con los restos de la batalla, y desde entonces se los asoció con la muerte. Los córvidos son magníficos observadores: establecen a su modo cálculos de probabilidades y conductas acerca de sus presas, y se van mudando a las ciudades esc...
    En stock

    $ 105,000.00

  • DEBERÍAMOS COMER CARNE?
    SMIL, VACLAV
    ¿Debemos comer carne? Es un libro que aborda tanto los problemas como los beneficios de comer carne. Brinda una perspectiva antropológica e histórica al analizar el consumo de carne desde los primeros periodos de la historia del hombre y cómo su caza y su ingesta ayudó al desarrollo de las primeras sociedades; aporta, asimismo, una perspectiva sanitaria al mencionar las condici...
    En stock

    $ 66,000.00

  • EL BUEN ANTEPASADO
    KRZNARIC, ROMAN
    ¿Cómo podemos ser buenos antepasados? Vivimos en la era de la tiranía del ahora, impulsada por las noticias 24 horas al día, el último tuit y el botón de comprar ya. Con un cortoplacismo tan frenético en la raíz de las crisis contemporáneas -desde las amenazas del cambio climático hasta la falta de planificación para una pandemia mundial-, la llamada al pensamiento a largo plaz...
    En stock

    $ 106,000.00