Eventos

02 AGO

Conversaciones sobre arte

Profesor Daniel Salgueiro, costo $350.000, sábado 2, 9, 16, 23, 30 de agosto, de 10 am a 1 pm
Conversaciones sobre arte

¿Quieres incorporar herramientas y formas de Arte a tu vida, pero no sabes por dónde empezar?
¿Te consideras o quieres ser artista (aunque no lo seas) pero no sabes cómo fundamentar tu práctica de artista no artista?
O simplemente quieres entender y saber más sobre arte moderno y contemporáneo. Acá te doy guías a partir de conversaciones donde podrás intervenir, preguntar y aportar.
  
Metodología
Basándonos en temas de actualidad, estéticas y discursividades, una pregunta por lo social y el lugar del individue en el mundo se mantendrá central a lo largo de las conversaciones. Mientras, se revisarán imágenes, videos y textos de artistas, curadores y pensadores destacad@s a nivel local, continental y global. En principio es una charla estilo masterclass, pero la idea es que devenga una conversación plural, diversa y multidireccional, mediada y dirigida por Daniel como artista curador y líder y profesor del grupo. Charlas de 3 horas de duración sobre las siguientes asociaciones de temas. Con break de 20 min para descanso.

Contenidos
Canibalista Tropicalista
Recorrido por movimientos vanguardistas de arte moderno latinoamericano, principalmente brasilero, tomando como partida la semana del arte Paulista de 1922 y continuando con el relato del movimiento Tropicalista trayéndolo hasta la actualidad.

Caliwood hasta La Cueva y sus descendientes
Revisaremos el relato de Caliwood e iniciativas como Ciudad solar (1971) que repercutieron en lugares de arte como en la actualidad Lugar a Dudas en Cali. Revisaremos algunos movimientos posteriores y nos desplazaremos después a la costa Atlántica a través de la generación de La Cueva y sus influencias en lo cultural y el arte hasta la actualidad.

Beats, Pops, Patty Smith y Joseph Beuys
Haremos un recorrido a través de obras de arte específicas por la generación de Nueva York de los años 70 conectándoles durante o posteriormente con otras geografías latinoamericanas hasta la actualidad.
Videoaerte Tolima, Amsterdam, Medellín, Toronto, Belo Horizonte
La generación que impulsó el videoarte como lenguaje, principalmente desde Amsterdam y Nueva York se expandió rápidamente a la velocidad de las tecnologías de registro de imagen en movimiento hasta Medellín por ejemplo donde sucedió la primera bienal de videoarte de Latinoamérica en el año 1986 conectando artistas de vanguardia a nivel nacional e internacional. 

Ciborg junkie telepantina chicano
Discursividades contemporáneas como el manifiesto Ciborg (1984) conectándolo con teoría de vanguardia de género y cultura como la del catalán Paul B. Preciado trayéndolo a dialogar con teorías políticas de género y conocimientos de la selva de Brigitte Baptiste. Discutiremos la obra teórica queer y de raza del pensador chicano José Esteban Muñoz (1963 - 2013). Entre otras. 

Profesor Daniel Santiago Salguero 
Artista visual y fotógrafo profesional con experiencia en arte contemporáneo y procesos sociales, políticas de memoria, imágenes, género, cuerpo y medios de comunicación. En cuanto a las Artes plásticas le interesa la historia, con énfasis en la actualidad, visto desde teorías de pensamiento postcolonial y de arte latinoamericano, y dentro de este marco, las formas de pensar tradicionales, locales y actuales. Le gusta vivir en el plano de la teoría traída a la acción, le interesa todo lo que se pueda aplicar a la realidad.

Costo total del seminario: $350.000
Cupo: hasta 15 personas
Modalidad: presencial y virtual
Duración: 5 sesiones de 3 horas
Fechas: sábados 2, 9, 16, 23, 30 de agosto
Horario: 10 am a 1 pm
 

Volver a noticias