ACELERACIÓN, PROGNOSIS Y SECULARIZACIÓN

ACELERACIÓN, PROGNOSIS Y SECULARIZACIÓN

KOSELLECK, REINHART

$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
PRE-TEXTOS
Idioma:
Castellano
Traducción:
ONCINA COVES, FAUSTINO
Año de edición:
2003
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8191-526-6
Páginas:
100
Ancho:
130 mm
Alto:
190 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
$ 35,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Estos textos testimonian el deslizamiento de intereses que se ha producido en el pensamiento de Reinhart Koselleck.
El proyecto originario de la historia conceptual ha desembocado en la Histórica o doctrina de las condiciones de posibilidad de historias. A su programa de investigación le subyace la cuestión de cuán moderna es la modernidad, de qué es lo verdaderamente nuevo en el tiempo que ella inaugura. No oculta su objetivo: una optimización de la modernidad velociferina, capaz de conjurar sus males (la violencia, la futurolatría, el arribismo, el culto a lo rápido, el activismo mediocre, la insolidaridad, ...) y de mitigarlos mediante una ralentización de su ritmo frenético.
La crítica de la razón histórica de Koselleck censura la hybris ilustrada, tan desdeñosa con el pasado, y encuentra en el eslogan "historia magistra vitae" un venero de compensaciones y orientaciones en esta época convulsa y precipitada. Con el telón de fondo de tal enmienda a la modernidad por mor de una mejor modernidad, menos moderna, afrontará en los escritos traducidos las afinidades electivas entre el acortamiento apocalíptico del tiempo y la aceleración actual, entre la profecía y el pronóstico, despertando las sospechas de que la contemporaneidad no ha enterrado definitivamente la tradición mesiánica, de que la secularización no ha erradicado del todo el milenarismo. Pues ¿acaso no se reduce la aceleración moderna a una relectura de la herencia apocalíptica cristiana? La praxis homeostática y dilatoria de buena parte de la generación conservadora de este autor no pretende bloquear el convoy de la emancipación, sino frenar, o lo que viene a ser lo mismo, regular la velocidad de nuestra civilización según las circunstancias favorables o desfavorables para evitar desenlaces imprevistos. Frente a la tiranía fáustica del ipso facto y lo ignoto, no quiere ver conculcado su derecho a demorarse y a aferrarse a lo familiar.

REINHART KOSELLECK (Gbrlitz, 1923), tras un peregrinaje académico por Bochum y Heidelberg, recaló en la joven y excelentemente dotada Universidad de Bielefeld, donde continuó perfilando, desde la interdisciplinariedad, la variante más fructífera de la historia de los conceptos -un enfoque que comenzó a cultivarse multidireccionalmente y con pujanza a finales de los 60— Galardonado con los premios Reuchlin (1974), Historischen Kollegs (1989) y Sigmund Freud de prosa científica (1999), ha participado con especial protagonismo en foros de debate que han dejado su impronta en la cultura germana: "Historia social moderna", "Lenguaje e Historia" y "Poética y hermenéutica", por ejemplo, siendo también cofundador de la influyente revista Geschichte und Gesellschaft.
Entre su prolífica obra destacamos tres hitos: Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués (1959), Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos (1979) y Estratos del tiempo. Estudios sobre la Histórica (2000), amén, por supuesto, de la edición, junto a W. Conze y O. Brunner, del portentoso diccionario Conceptos históricos fundamentales. Léxico histórico del lenguaje político-social en Alemania (1972-1997). FAUSTINO ONCINA COVES, Profesor de Filosofía en la Universitat de Valéncia, ha editado textos, entre otros, de Fichte, Schiller, Schelling, Gadamer y, en colaboración con J. L. Villacañas, del propio Koselleck (Historia y hermenéutica, Barcelona, 1997), y publicado diversos trabajos sobre Ilustración, su despliegue idealista y su crítica desde la hermenéutica.

Artículos relacionados

  • LA RUTA DEL PRAGMATISMO
    MEJÍA VERGNAUD, ANDRES
    Vivimos en una sociedad orientada al logro, donde constantemente nos fijamos metas y trabajamos arduamente para alcanzarlas. Sin embargo, a menudo carecemos de un método claro y efectivo para lograr nuestros objetivos. El pragmatismo, una filosofía práctica y una forma de ver el mundo, ofrece valiosas lecciones para navegar en este entorno de altas expectativas. Este libro prop...
    En stock

    $ 59,000.00

  • DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA Y OTROS ENSAYOS
    UNAMUNO, MIGUEL DE
    Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don Quijote y Sancho (1905) ofrece una exégesis en cl...
    En stock

    $ 65,000.00

  • SIRVAN LA CICUTA, CRUCIFIQUEN EL AUTÓMATA
    ARANGO, PABLO
    ¿A qué se dedica alguien cuya profesión es pensar? ¿En qué consiste esa actividad que le costó la vida a Sócrates? Sacudido por la condena a muerte de su maestro y amigo, Platón rechazó una vida de poder y riqueza para seguir su legado y, sinnsaberlo, fundó la filosofía occidental. Casi diez siglos después, Agustín se vio estrujado por el sexo, la búsqueda de salvación para su ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    En este ameno y breve tratado lleno de ironía, Schopenhauer introduce el concepto de dialéctica erística, o el arte de tener la razón, sin tener en cuenta la verdad o falsedad del tema, y por cualquier medio lícito o ilícito. El brillante filósofo alemán del siglo XIX desarrolla treinta y ocho estratagemas retóricas que pueden facilitar el éxito en una discusión, al margen de l...
    En stock

    $ 39,000.00

  • CARTAS DE UN ESTOICO
    SÉNECA
    En estas meditaciones, que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Séneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita anun viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis política y personal, las misivas no solo tratan temas filosóficos como el paso del tiempo y la naturaleza del mundo, sino que ofrecen consejos prácticos sobr...
    En stock

    $ 45,000.00

  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MODERNA
    SCHELLING, F.W.J.
    La siete conferencias que dictó Schelling en la Universidad de Múnich (1827) examinan el recorrido que había seguido la filosofía a partir de Descartes, para desembocar en Kant y finalmente en su propio sistema, al que califica de Filosofía de la Naturaleza. Luego de una enérgica crítica al Idealismo hegeliano y de un examen de la propuesta antirracionalista de Jacobi y de la l...
    En stock

    $ 96,000.00

Otros libros del autor

  • EL CONCEPTO DE ESTADO Y OTROS ENSAYOS
    KOSELLECK, REINHART
    Reinhart Koselleck provocó una profunda renovación en el estudio de la historia a partir de un cambio crucial en el abordaje de los conceptos sociopolíticos de la Modernidad, de sus usos y significados, en radical oposición a la tradicional historia de las ideas, concebidas como entidades constantes y permanentes. Su proyecto teórico cristalizo en el monumental diccionario Conc...
    En stock

    $ 66,000.00

  • HISTORIAS DE CONCEPTOS. ESTUDIOS SOBRE SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE POLÍTICO Y SOCIAL
    KOSELLECK, REINHART
    El centro de la obra de Reinhart Koselleck lo ocupa la denominada «historia de los conceptos», cuyo paradigma él desarrolló, en su calidad de «historiador pensante», como le llamara Hans-Georg Gadamer, convirtiéndolo en fundamento del monumental diccionario Conceptos históricos fundamentales, editado junto con Otto Brunner y Werner Conze. La historia de los conceptos se dirige ...
    En stock

    $ 177,000.00