ALARCÓN, CARLOS
Carlos Alarcón (Bogotá, 1979), un artista visual que se ha obsesionado con esa sensación que perturba a los seres humanos por razones indistintas. En su estudio fotográfico trabaja con actores profesionales a quienes les pide que posen angustiantes. Un casting que es materia prima para sus pinturas hechas en grandes formatos y que en un frame congelado nos dejan ver estados paralizantes que respiran. La materia pictórica escurre, tiembla o se condensa en los gestos corporales que Alarcón pone sobre la tela. El lenguaje cinematográfico late en estas obras, es una pausa eterna antes de la acción, de la cámara en rec.
Es la angustia lo que provoca la náusea, decía Sartre. Es una angustia, una angustia como la que precede al vómito; parece que mi ser se va a romper a trozos, sin llegar nunca a romperse, sin embargo (
), escribió Tolstoi momentos previos a su muerte. El atravesamiento en la boca del estómago que es y no es en el mismo instante. El sudor que escure y la respiración que se agudiza. Todo es pálido, todo es crítico. Alarcón retrata estos tiempos-espacios en los que la angustia nos domina. Sus imágenes nos ponen en frente de presencias escindidas incapaces del habla, son disonancias visuales que nos miran.