CINE IV. LAS IMAGENES DEL PENSAMIENTO

CINE IV. LAS IMAGENES DEL PENSAMIENTO

AUTOMATISMO, SEMIÓTICA Y ACTO DE FABULACIÓN

DELEUZE, GILLES

$ 230,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-73-7
Páginas:
896
Ancho:
140 mm
Alto:
215 mm
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Clases
$ 230,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Parte 1. Programa del curso [pdf]

Clase 1. Imagen del pensamiento, imagen cinematogra´fica y automatismos
El automatismo psicolo´gico

Clase 2. El automatismo espiritual
Las mutaciones en la imagen del pensamiento: sustitucio´n del saber por la creencia

Clase 3. Recapitulacio´n y desarrollo sobre la imagen del pensamiento
“Devue´lvanme la creencia” y “Denme un cuerpo”

Clase 4. El pensamiento del Afuera

Clase 5. Cortes irracionales, intersticio y Afuera Falso raccord, pantalla negra y pantalla blanca

Clase 6. La mutacio´n en las ima´genes del cerebro. Espacio topolo´gico, espacio probabili´stico y cadenas de Ma´rkov

Clase 7. Trinidad de la imagen cerebral: topologi´a, cortes irracionales, particiones re-encadenadas
Recapitulacio´n y bibliografi´a del programa del curso

Parte 2. El cine “clásico” y el cine “moderno”

Clase 8. Imagen y pensamiento en Eisenstein
Montaje y mono´logo interior

Clase 9. El cine estructural en Eisenstein y el cine serial en Godard

Clase 10. Primera parte. Lo estructural y lo serial en la mu´sica. Entrevista a Pascale Criton

Clase 10. Segunda parte. Las series en Godard. Categori´as constituyentes y categori´as reflexivas
Los juicios en Kant

Clase 11. Primera parte. Series horizontales y verticales Conclusiones sobre la relacio´n entre imagen y pensamiento en Eisenstein y Godard

Clase 11. Segunda parte. Actitudes y gestus. Eric Weil, Brecht y Barthes

Clase 12. Actitudes y gestus
Entrevista a Raymonde Carasco, el disfraz de si´ mismo y la funcio´n fabuladora

Clase 13. Introduccio´n a los problemas de la relacio´n entre cine, lengua y lenguaje
Recapitulacio´n de la comparacio´n entre cine “cla´sico” y “moderno”

Parte 3. Lengua, lenguaje y enunciados cinematográficos

Clase 14. La semiocri´tica y el kantismo
Christian Metz y el cine como lenguaje sin lengua

Clase 15. Semiocri´tica: la gran sintagma´tica, otros co´digos y el cine disnarrativo
La narracio´n versus el movimiento

Clase 16. Las tres diferencias con la semiocri´tica y los procesos no lingu¨i´sticos
Lengua de la realidad (Pasolini), materia (Hjelmslev) y significado de potencia (Guillaume)

Clase 17. La lingu¨i´stica de Guillaume, los procesos no lingu¨i´sticos y la semio´tica antisemiolo´gica
Introduccio´n al problema de los enunciados cinematogra´ficos: el cine mudo

Clase 18. Los actos de habla en la primera etapa del cine sonoro: componente auditivo e interacciones

Clase 19. Esquema general de la mutacio´n de los actos de habla Los actos de habla interactivos en la comedia americana: conversacio´n, democracia y locura

Clase 20. Funcionamiento del sonido y la mu´sica en la primera etapa del cine sonoro

Clase 21. Actos de habla e imagen visual en la segunda etapa del cine sonoro
Estilo indirecto, fabulacio´n, espacios cualesquiera e imagen telu´rica

Clase 22. Conversacio´n sobre te´cnicas de sonido y la nocio´n de “encuadre sonoro”

Clase 23. Primera parte. Precisiones sobre la nocio´n de “encuadre sonoro”

Clase 23. Segunda parte. La relacio´n entre actos de fabulacio´n e ima´genes telu´ricas

Clase 24. Primera parte. Heautonomi´a y relacio´n de las ima´genes sonoras y visuales en Duras y los Straub

Clase 24. Segunda parte. Blanchot, lo invisible y lo indecible Conclusiones sobre las ima´genes del pensamiento en el cine

Clase 25. Precisiones sobre la inmanencia y el automatismo Syberberg, Hitler y la imagen-movimiento
Recapitulacio´n general del curso

Clase 26. Precisiones sobre lo enunciable. Hjelmslev, Guillaume y los estoicos
Enunciados del cine poli´tico del Tercer mundo

Estas clases, dictadas entre octubre de 1984 y junio de 1985, constituyen las últimas que dio Deleuze sobre cine. El filósofo francés dice que en su tarea de profesor jamás repitió un tema de un año al siguiente, y esto por una razón simple: nunca dio un curso sobre trabajos ya hechos, sino sobre investigaciones en proceso. Los cursos, dice, son la mejor puesta a prueba para las hipótesis, para poner en evidencia debilidades y fortalezas, exigencias y encerronas. Estamos entonces ante el despliegue de la trastienda de una investigación filosófica. El tema es la relación entre cine y pensamiento, pero desde un punto de partida original. No se trata de analizar qué representaciones del pensamiento hay en el cine, como si fueran realidades ajenas. A partir del carácter automoviente del cine y la idea del pensamiento como autómata psicológico y espiritual, la primera parte del curso fundará una relación íntima entre ambos, y sentará las bases conceptuales para establecer una ruptura entre una imagen del pensamiento fundada en el movimiento y otra fundada directamente en el tiempo. En la segunda parte, dicha ruptura se situará históricamente luego de la Segunda Guerra Mundial y permitirá distinguir un cine u201cclásicou201d y uno u201cmodernou201d, un cine estructural y un cine serial, que tienen como modelos principales a Eisenstein y Godard. La tercera parte comenzará polemizando con la idea postulada por la semiología crítica de que el cine es un lenguaje, para proponer en cambio una semiótica original que, partiendo de la realidad propia del cine, la imagen-movimiento y la imagen-tiempo, construye una teoría de la especificidad de los enunciados cinematográficos, que comienza con el cine u201cmudou201d y llega hasta Syberberg, Duras, los Straub, y el cine político del Tercer mundo.

Artículos relacionados

  • ESPÍRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno de 1949: Theodor W. Adorno regresa de Estad...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA REPÚBLICA
    PLATÓN
    La República es una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía. Presentada en forma de diálogo entre Sócrates y varios interlocutores, indaga en la noción de la comunidad perfecta y en el papel del individuo en ella. A lo largo de la conversación, se plantean cuestiones de vital importancia no solo para la vida en sociedad, sino para el conjunto de la filosofía...
    En stock

    $ 49,000.00

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TENENBAUM, TAMARA
    A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum nos propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral,...
    En stock

    $ 65,000.00

  • LA CONDICIÓN HUMANA
    ARENDT, HANNAH
    El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias. De ahí que lo que plantea sea muy sencillo: nada más que pensar en lo que ha...
    En stock

    $ 49,000.00

  • CARNE DOLIENTE
    FAJARDO CHICA, DAVID
    En Carne doliente, David Fajardo parte de una agresiva crisis de ciática sufrida en carne propia para analizar la naturaleza del dolor. Lo hace desde la filosofía analítica, la sicología, la ciencia, la historia y su propia experiencia, abriéndole al lector curioso una sucesión de puertas que lo llevan a plantearse el fenómeno desde los más diversos ángulos. El autor lleva a ca...
    En stock

    $ 59,000.00

  • HACER LA GUERRA
    WEIL, SIMONE
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales...
    En stock

    $ 32,000.00

Otros libros del autor

  • PINTURA CONCEPTO DE DIAGRAMA
    DELEUZE, GILLES
    Al modo de Gilles Deleuze, las clases que se presentan en su primera edición castellana en este libro no podían ser otra cosa que el recorrido de un encuentro muy singular entre pintura y filosofía. No es un curso sobre pintura. Tampoco es una estética. No estoy seguro –veremos eso después- de que la filosofía haya aportado algo a la pintura. No lo sé. Pero quizás no es así com...
    En stock

    $ 82,000.00

  • CINE III VERDAD Y TIEMPO POTENCIAS DE LO FALSO
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro entre la Verdad y el Tiempo. Pero como en esas narraciones falsificantes de las que habla el curso, es una historia que se duplica, que contiene varios relatos y personajes que se cruzan. Es primero la historia de la crisis ...
    En stock

    $ 180,000.00

  • CURSO SOBRE ROUSSEAU
    DELEUZE, GILLES
    Aunque casi siempre de un modo latente, la figura de Rousseau fue una presencia constante en la obra de Deleuze. No habiéndole dedicado un gran libro, como a otros filósofos de su talla, este curso de 1960, cuyo resumen mecanografiado publicamos por primera vez en castellano, se convierte en un documento de inmenso valor. Constituye, junto con un brillante fragmento de veinte a...
    En stock

    $ 40,000.00

  • EL SABER CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO I
    DELEUZE, GILLES
    A un año de la muerte de su amigo Michel Foucault, compañero en la Universidad de Vincennes, Deleuze encara este curso sobre su obra que se editará en tres tomos por primera vez en castellano.En este primer tomo, El saber, se presentan las primeras 8 clases que van de octubre a diciembre de 1985. El punto de partida es que a pesar de las apariencias que lo han vinculado a la es...
    En stock

    $ 77,000.00

  • PERICLES Y VERDI
    DELEUZE, GILLES
    François Châtelet siempre se ha definido como un racionalista, ¿pero de qué racionalismo se trata? No cesa de referirse a Platón, a Hegel, a Marx. Sin em-bargo, sobre todo, es un aristotélico. ¿En qué se distin-gue entonces de un tomista? Sin duda, en la manera de rechazar a Dios, de rechazar toda transcendencia. A todas las transcendencias, a todas las creencias en otro mundo,...
    En stock

    $ 44,000.00

  • CINE I BERGSON Y LAS IMÁGENES
    DELEUZE, GILLES
    Deleuze presenta este curso sobre bergsonismo y cine, editado aquí por primera vez en castellano, como un «riesgo» que ha tomado. ¿Cuál es el riesgo? Deleuze teme que la exploración de un terreno tan ajeno a la filosofía lo lleve a un mero ejercicio de aplicación de conceptos.¿Por qué valdrá la pena este “riesgo”? No se cansa de repetirlo: la tarea del filósofo es inventar conc...
    En stock

    $ 160,000.00