CINE IV. LAS IMAGENES DEL PENSAMIENTO

CINE IV. LAS IMAGENES DEL PENSAMIENTO

AUTOMATISMO, SEMIÓTICA Y ACTO DE FABULACIÓN

DELEUZE, GILLES

$ 230,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-73-7
Páginas:
896
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Serie Clases
$ 230,000.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Parte 1. Programa del curso [pdf]

Clase 1. Imagen del pensamiento, imagen cinematogra´fica y automatismos
El automatismo psicolo´gico

Clase 2. El automatismo espiritual
Las mutaciones en la imagen del pensamiento: sustitucio´n del saber por la creencia

Clase 3. Recapitulacio´n y desarrollo sobre la imagen del pensamiento
“Devue´lvanme la creencia” y “Denme un cuerpo”

Clase 4. El pensamiento del Afuera

Clase 5. Cortes irracionales, intersticio y Afuera Falso raccord, pantalla negra y pantalla blanca

Clase 6. La mutacio´n en las ima´genes del cerebro. Espacio topolo´gico, espacio probabili´stico y cadenas de Ma´rkov

Clase 7. Trinidad de la imagen cerebral: topologi´a, cortes irracionales, particiones re-encadenadas
Recapitulacio´n y bibliografi´a del programa del curso

Parte 2. El cine “clásico” y el cine “moderno”

Clase 8. Imagen y pensamiento en Eisenstein
Montaje y mono´logo interior

Clase 9. El cine estructural en Eisenstein y el cine serial en Godard

Clase 10. Primera parte. Lo estructural y lo serial en la mu´sica. Entrevista a Pascale Criton

Clase 10. Segunda parte. Las series en Godard. Categori´as constituyentes y categori´as reflexivas
Los juicios en Kant

Clase 11. Primera parte. Series horizontales y verticales Conclusiones sobre la relacio´n entre imagen y pensamiento en Eisenstein y Godard

Clase 11. Segunda parte. Actitudes y gestus. Eric Weil, Brecht y Barthes

Clase 12. Actitudes y gestus
Entrevista a Raymonde Carasco, el disfraz de si´ mismo y la funcio´n fabuladora

Clase 13. Introduccio´n a los problemas de la relacio´n entre cine, lengua y lenguaje
Recapitulacio´n de la comparacio´n entre cine “cla´sico” y “moderno”

Parte 3. Lengua, lenguaje y enunciados cinematográficos

Clase 14. La semiocri´tica y el kantismo
Christian Metz y el cine como lenguaje sin lengua

Clase 15. Semiocri´tica: la gran sintagma´tica, otros co´digos y el cine disnarrativo
La narracio´n versus el movimiento

Clase 16. Las tres diferencias con la semiocri´tica y los procesos no lingu¨i´sticos
Lengua de la realidad (Pasolini), materia (Hjelmslev) y significado de potencia (Guillaume)

Clase 17. La lingu¨i´stica de Guillaume, los procesos no lingu¨i´sticos y la semio´tica antisemiolo´gica
Introduccio´n al problema de los enunciados cinematogra´ficos: el cine mudo

Clase 18. Los actos de habla en la primera etapa del cine sonoro: componente auditivo e interacciones

Clase 19. Esquema general de la mutacio´n de los actos de habla Los actos de habla interactivos en la comedia americana: conversacio´n, democracia y locura

Clase 20. Funcionamiento del sonido y la mu´sica en la primera etapa del cine sonoro

Clase 21. Actos de habla e imagen visual en la segunda etapa del cine sonoro
Estilo indirecto, fabulacio´n, espacios cualesquiera e imagen telu´rica

Clase 22. Conversacio´n sobre te´cnicas de sonido y la nocio´n de “encuadre sonoro”

Clase 23. Primera parte. Precisiones sobre la nocio´n de “encuadre sonoro”

Clase 23. Segunda parte. La relacio´n entre actos de fabulacio´n e ima´genes telu´ricas

Clase 24. Primera parte. Heautonomi´a y relacio´n de las ima´genes sonoras y visuales en Duras y los Straub

Clase 24. Segunda parte. Blanchot, lo invisible y lo indecible Conclusiones sobre las ima´genes del pensamiento en el cine

Clase 25. Precisiones sobre la inmanencia y el automatismo Syberberg, Hitler y la imagen-movimiento
Recapitulacio´n general del curso

Clase 26. Precisiones sobre lo enunciable. Hjelmslev, Guillaume y los estoicos
Enunciados del cine poli´tico del Tercer mundo

Estas clases, dictadas entre octubre de 1984 y junio de 1985, constituyen las últimas que dio Deleuze sobre cine. El filósofo francés dice que en su tarea de profesor jamás repitió un tema de un año al siguiente, y esto por una razón simple: nunca dio un curso sobre trabajos ya hechos, sino sobre investigaciones en proceso. Los cursos, dice, son la mejor puesta a prueba para las hipótesis, para poner en evidencia debilidades y fortalezas, exigencias y encerronas. Estamos entonces ante el despliegue de la trastienda de una investigación filosófica. El tema es la relación entre cine y pensamiento, pero desde un punto de partida original. No se trata de analizar qué representaciones del pensamiento hay en el cine, como si fueran realidades ajenas. A partir del carácter automoviente del cine y la idea del pensamiento como autómata psicológico y espiritual, la primera parte del curso fundará una relación íntima entre ambos, y sentará las bases conceptuales para establecer una ruptura entre una imagen del pensamiento fundada en el movimiento y otra fundada directamente en el tiempo. En la segunda parte, dicha ruptura se situará históricamente luego de la Segunda Guerra Mundial y permitirá distinguir un cine u201cclásicou201d y uno u201cmodernou201d, un cine estructural y un cine serial, que tienen como modelos principales a Eisenstein y Godard. La tercera parte comenzará polemizando con la idea postulada por la semiología crítica de que el cine es un lenguaje, para proponer en cambio una semiótica original que, partiendo de la realidad propia del cine, la imagen-movimiento y la imagen-tiempo, construye una teoría de la especificidad de los enunciados cinematográficos, que comienza con el cine u201cmudou201d y llega hasta Syberberg, Duras, los Straub, y el cine político del Tercer mundo.

Artículos relacionados

  • SOBRE LA VIOLENCIA
    ZIZEK, SLAVOJ
    La violencia aparece por doquier y todavía no podemos explicarla o asumirla. La provocativa premisa de SlavojŽižek es que lo que vemos (la violencia ejercida por un agente identifi cable) es producido por una violencia oculta: la misma violencia que sostiene nuestro sistema político y económico. Žižek dirige su implacable mirada hacia las democracias en las que vivimos, goberna...
    En stock

    $ 59,000.00

  • EL DISCURSO AMOROSO
    BARTHES, ROLAND
    El discurso amoroso, un texto apasionante y una de las obras indispensables de Roland Barthes, reúne los documentos preparatorios e inéditos de su conocidísimo Fragmentos de un discurso amoroso.Cuando Barthes emprendió este proyecto el amor no estaba de moda, lo amoroso resultaba vergonzoso y el discurso sobre ello estaba condenado, si no al silencio, sí al murmullo. Barthes qu...
    En stock

    $ 199,000.00

  • ÉTICA PARA DESCONFIADOS
    PASTOR VICO, DAVID
    Si sientes que no cabes en este mundo, es urgente que leas este libro.¿Te has sentido solo y aislado? Quizá no eres tú, sino el caos del mundo que vuelve más frágiles nuestros lazos personales.Hoy es crucial preguntarnos sobre nuestras emociones, sobre cómo tomamos decisiones y cómo elegimos las amistades que nos rodean. Solo así será posible construir un espacio que nos dé seg...
    En stock

    $ 89,000.00

  • CUERPOS ALIADOS Y LUCHA POLÍTICA
    BUTLER, JUDITH
    Butler, una de las pensadoras más audaces y radicales de nuestro tiempo, revisa el estado actual de la soberanía, la resistencia, y otras «acciones concertadas» —término acuñado por Hannah Arendt— en relación con la pertenencia política, en un ensayo que amplía su teoría de la performatividad. A raíz de las recientes protestas populares como las de la plaza Tahrir o los movimie...
    En stock

    $ 99,000.00

  • CUADERNOS 1957-1972
    CIORAN, E. M.
    Por primera vez en español, los diarios íntegros de un auténtico maestro del pensamiento y un aristócrata de la duda.Inauguramos la Biblioteca Emil Cioran con el volumen íntegro de los diarios que el genial escritor y pensador rumano afincado en París redactó a lo largo de quince años, un periodo de madurez creativa durante el que vieron la luz algunos de sus títulos más import...
    En stock

    $ 139,000.00

  • LA RIQUEZA DE UNOS POCOS NOS BENEFICIA A TODOS?
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestr...
    En stock

    $ 79,000.00

Otros libros del autor

  • PERICLES Y VERDI
    DELEUZE, GILLES
    François Châtelet siempre se ha definido como un racionalista, ¿pero de qué racionalismo se trata? No cesa de referirse a Platón, a Hegel, a Marx. Sin em-bargo, sobre todo, es un aristotélico. ¿En qué se distin-gue entonces de un tomista? Sin duda, en la manera de rechazar a Dios, de rechazar toda transcendencia. A todas las transcendencias, a todas las creencias en otro mundo,...
    En stock

    $ 44,000.00

  • PROUST Y LOS SIGNOS
    DELEUZE, GILLES
    «Una de las mejores tentativas hasta ahora realizadas de desvelar las leyes estructurales de la obra de Proust» (Madeleine Chapsal, L‘Express). El genio de Proust tuvo finalmente el ensayista que merecía su obra: Gilles Deleuze. En esta magistral indagación de las leyes estructurales de su obra, Deleuze demuestra de forma inapelable cómo la experiencia de la escritura de En bus...
    Sin stock

    $ 109,000.00

  • LA SUBJETIVACIÓN. CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO III
    DELEUZE, GILLES
    Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder?A esta pregunta re...
    Sin stock

    $ 62,000.00

  • EN MEDIO DE SPINOZA
    DELEUZE, GILLES
    En medio de Spinoza reúne las clases dictadas por Gilles Deleuze en torno a la obra del filósofo holandés. Su segunda edición completaba el curso con clases y fragmentos de clases que no fueron publicadas en la primera, y esta tercera edición adapta el libro al nuevo formato más grande de la Serie Clases.¿Cómo conciliar que haya una lectura y una comprensión analfabeta de Spino...
    Sin stock

    $ 99,000.00

  • NIETZSCHE
    DELEUZE, GILLES
    En 1965, luego de su Nietzsche y la filosofía, se le pidió a Gilles Deleuze hacer una introducción a Nietzsche como parte de una colección de iniciación a la filosofía. El fruto es este libro, suma virtuosa de tres textos inspiradísimos y de una selección no menos lograda de largos fragmentos del gran pensador intempestivo.La primera parte recorre la Vida de Nietzsche como si f...
    Sin stock

    $ 40,000.00

  • CINE III VERDAD Y TIEMPO POTENCIAS DE LO FALSO
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro entre la Verdad y el Tiempo. Pero como en esas narraciones falsificantes de las que habla el curso, es una historia que se duplica, que contiene varios relatos y personajes que se cruzan. Es primero la historia de la crisis ...
    Sin stock

    $ 144,000.00