LI LO LU

LI LO LU

VÉLEZ LILIANA / KRAUS LORENA / ROA LUISA

$ 44,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
CAIN PRESS
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2015
Materia
Libro arte
ISBN:
978-958-46-3694-2
$ 44,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Li Lo Lu reúne el trabajo literario de tres artistas plásticas: Liliana Vélez (Ciudad, año), Lorena Kraus (Ciudad, año) y Luisa Roa (Ciudad, año). Este proyecto obtuvo la beca de publicaciones periódicas sobre artes plásticas y visuales de IDARTES.

Liliana: «No hay peor idea en mi vida que la de salir con alguien que me guste». Con una prosa limpia y sin mediación entre una historia y la otra, Vélez pasa, por ejemplo, de enumerar las excusas que le han dado los hombres con que ha salido para sacársela de encima mientras contempla su propio vómito en un tren que se sacude demasiado, a describir el encierro que padeció mientras trabajaba en la cocina de un restaurante en el extranjero: «Éramos chiquitos, de piel cobriza, con cicatrices en la cara y en las manos. Sonrientes, morbosos, sumisos, cansados. Pobres».

Lorena: «He bebido de la sangre del archivo de mi abuelo hasta el cansancio, hasta la embriaguez y hasta el hastío». Extenuada por el trabajo investigativo que le exigió el documental que realizó sobre su abuelo Erwin Kraus (fotógrafo y pionero del montañismo en Colombia), su nieta decide ahora recoger sus pasos por carreteras y montañas. También decide llevar su propio diario y anotarlo todo, incluyendo fragmentos de los diarios de viaje de su abuelo. Un diario dentro de un diario. Mientras recorre el país y se pregunta acerca del por qué de esa necesidad de su antepasado por emprender travesías cada vez más descabelladas, Lorena va descubriendo que un viaje, así sea detrás de los pasos de alguien más, siempre es un viaje hacia sí mismo.

Luisa: «Conocí a Thomas Bernhard por El malogrado. En un mundo tan ruidoso, aún hay cosas muy pequeñas que uno puede escuchar si se queda un momento en silencio». Así son las historias de Roa, como esos murmullos delicados y casi imperceptibles que hacía Glenn Gould (personaje–eje de El malogrado), cuando tocaba el piano. Con una mirada casi infantil pero incisiva, Roa nos cuenta pequeñas particularidades de personas que pasaron casi siempre de manera fugaz por su vida. Entre ellas, una vecina que la cuidó de niña y que afirmaba poder hablar con la virgen o, una artista japonesa silenciosa y cuyos performances Roa no entendía, pero que amaba contemplar porque «Hitomi no cambiaba ni actuaba, su presencia era la misma que cuando tomábamos el té». Es difícil saber qué tanto de la vida de estas personas es cierto y cuánto fue inventado por la autora, pues como ella misma afirma: «Esta debe ser la razón por la que no hago bien las tareas: pierdo demasiado el tiempo imaginando la vida de los demás».

Artículos relacionados

  • FOTOCANDELA
    "FOTOCANDELA. Crónicas fotográficas de La Candelaria" es una antología de fotonovelas concebidas y creadas por 18 artistas que materializaron Sus trabajos en torno a diversos imaginarios, historias y sucesos de la lacalidad de La Candelaria, Bogotá, la mayoría de ellas construidas a lo largo de cinco talleres de creación de este particular género, todo en el marco de una beca d...
    En stock

    $ 80,000.00

  • DATE CUENTA DONDE ESTÁS PARADX
    GATTI, DAVIDE
    Este libro es un viaje a través del nacimiento de nuestro sistema solar, explorando la formación de la Tierra. Descubriremos quiénes habitaron el planeta antes que nosotros, sus diversas condiciones atmosféricas y climáticas, y cómo los antiguos griegos concebían y narraban la existencia de los planetas. Finalmente, nos llevará a una reflexión sobre las múltiples religiones que...
    En stock

    $ 88,000.00

  • ALMAS BENDITAS QUE MORAN EN EL PARQUE. LA DEVOCIÓN A LAS ALMAS DEL PURGATORIO EN LAS FOSAS DEL CEMENTERIO DE MATATIGRES
    RINCON LEURO, SANTIAGO
    El Cementerio del Sur, en el barrio Matatigres en Bogotá, fue inaugurado en 1944. Entre 1958 y 1963, la construcción de la carrera 30 produjo la división del lugar en dos sectores, lo que conllevó que en la zona sur se ubicaran las bóvedas y mausoleos otorgados por la municipalidad a sindicatos y sociedades mutuales y a que, en el otro sector, se levantara un muro con puerta —e...
    En stock

    $ 55,000.00

  • ALGO HACEN LAS MANOS
    ROMÁN GARCÍA, SERGIO
    "Algo hacen las manos" es un libro experimental de Sergio Román que combina poesía y dibujo para explorar la intimidad familiar. A través de fragmentos poéticos, la voz principal teje imágenes sobre las relaciones personales, como la que tiene con su padre y su perro. Texto e imagen coexisten en igualdad, creando una tensión entre lo reflexivo y lo juguetón. El libro se apoya e...
    En stock

    $ 45,000.00

  • DAR A LUZ
    BUENAVENTURA VIDAL, NICOLAS / GÓMEZ, MARTA
    Este es un objeto en el que la mirada puede descubrir rnaccidentes de tinta y seguir líneas caprichosas e improbables rnque exploraron el agua y la humedad sobre el papel. Un objeto rnen el que la escucha puede disfrutar de un itinerario que rnatraviesa las fronteras entre la voz cantada y la voz dicha, entre rnla música de la palabra y la palabra de la música. Un objeto dernle...
    En stock

    $ 80,000.00

  • ANATOMÍA DE UNA CASA
    GARZÓN ARIAS, MARÍA FERNANDA
    Anatomía de una casa es un fanzine que quiere posicionar la casa como eje central de la exploración artística y de construcción de memoria, este fanzine quiere llevar a la reflexión: u00bfdónde nace la inspiración artística? Este fanzine quiere abrir la puerta de una casa, de nuestra casa que es nuestro corazón, nuestro fuego creador, nuestro hogar. Este fanzine explora la mem...
    En stock

    $ 30,000.00