MANUAL DE EDICIÓN

MANUAL DE EDICIÓN

GUÍA PARA ESTOS TIEMPOS REVUELTOS

GIL, MANUEL / GOMEZ, MARTIN

$ 40,000.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
CERLALC
Idioma:
Castellano
Año de edición:
2016
Materia
Edición
ISBN:
978-958-671-203-3
Páginas:
255
Encuadernación:
Rústica
$ 40,000.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

Durante siglos la edición ha cambiado muy poco. El editor ha tenido siempre un pie en el territorio de la cultura y otro en el de los negocios. Cualquiera que incursione en la actividad editorial debe saber conjugar, a partes iguales, intuición para configurar un catálogo atractivo y planificación para hacer económicamente sostenible su empresa. Con la irrupción de lo digital, las exigencias para el editor se han multiplicado. A la cadena de valor del libro impreso, se ha sumado lo que algunos expertos han llamado la red de valor del libro digital, en la que muchos procesos han cambiado por cuenta de la desintermediación, los actores se han multiplicado y el editor debe reconsiderar la forma en que hace posible el descubrimiento de sus títulos a un mayor número de lectores.
Este Manual de edición busca guiar a todos los interesados a lo largo del proceso que conduce a la publicación de un libro tanto impreso como digital, desde el momento de su concepción hasta su venta. Manuel Gil y Martín Gómez analizan las similitudes y diferencias entre las cadenas de valor analógica y digital, exploran las posibilidades para la distribución de las obras que ofrecen los nuevos canales, así como también las estrategias de promoción y mercadeo que tienen en las redes sociales, entendidas como redes de recomendación, un activo fundamental. Se da cuenta, en suma, de los conocimientos que la industria editorial exige hoy al editor; conocimientos relacionados con el manejo de diferentes lenguajes de programación, la edición de contenidos para múltiples dispositivos, la gestión de comunidades en línea y el seguimiento y monitoreo de la información que arrojan las interacciones con los lectores en Internet.

Artículos relacionados

  • EL DESTINO DE UNA CAJA
    MALUMIÁN, VÍCTOR
    ¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro. A travé...
    En stock

    $ 63,000.00

  • PUBLISHER
    CHARKIN, RICHARD / CAMPBELL, TOM
    Richard Charkin es una leyenda por tres motivos: lleva medio siglo editando, lo ha hecho absolutamente todo en el mundo editorial anglosajón y sabe contarlo como nadie. Ha trabajado en Oxford University Press y en la revista Nature; ha vendido los derechos de publicación de la Biblia y comprado los de Sex, el superventas de Madonna; ha sobrevivido a fracasos como The Anatomy of...
    En stock

    $ 147,000.00

  • EL TIEMPO DE LA MARIPOSA
    ANCIRA, SELMA
    Un relato sobre la relación personal y literaria entre una traductora, la obra de Nikos Kazantzakis y la lengua griega.Pro´logo de Mónica Lavín.¿Cuál es el proceso de creación de un traductor? ¿Cómo se adentra en el cruce de lenguas? En este ensayo —mitad bitácora de trabajo, mitad diario de viaje—, Selma Ancira documenta y reflexiona su oficio mientras traduce del griego al es...
    En stock

    $ 60,000.00

  • DETRÁS DEL PAPEL
    GUZMAN MENDEZ, DIANA PAOLA / DARRIGRANDI, CLAUDIA
    Detrás del papel revela las maneras en que los medios impresos dieron forma a las transformaciones culturales y sociales que acompañaron la emergencia de una sociedad de masas, de manera paralela en Colombia y en Chile. El texto reúne investigaciones que ponen en diálogo la prensa colombiana y chilena de la primera mitad del siglo XX a través de un trabajo colaborativo que reún...
    En stock

    $ 85,000.00

  • REV. TRAMA Y TEXTURAS 52 2023 UNA LIBRERA EN PARÍS
    En este número de Texturas se pueden encontrar textos de Angelo Fortunato Formíggini, Roger Chartier, José Antonio Cordón García y María Muñoz Rico, Maribel Riaza, Sylvia Beach, Morrill Cody, Miguel Huezo Mixco, Chloé Leprince, Paulo Slachevsky, Jéferson Assumção, Antonio Castronuovo y Camilo Ayala Ochoa. ...
    En stock

    $ 101,000.00

  • TIPOGRAFÍAS Y TIPÓGRAFOS. ACERVO TIPOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA
    SANDOVAL SARMIENTO, LAURA JUDITH
    La Universidad del Cauca, a pocos años de celebrar su primer bicentenario, cuenta con un acervo de tipos móviles incomparable. Este material conforma, desde 2015, el Laboratorio de Documentación e Impresión Tipográfica Entre plomos, adscrito al departamento de Diseño de la Facultad de Artes; en donde, entre otras cosas, se realizan prácticas en impresión tipográfica, lo que le ...
    En stock

    $ 50,000.00