CRÍTICA Y CLÍNICA

CRÍTICA Y CLÍNICA

DELEUZE, GILLES

$ 84,900.00
IVA incluido
Sin stock
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
1997
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-339-0524-6
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica con solapa
Colección:
Argumentos
$ 84,900.00
IVA incluido
Sin stock
Añadir a favoritos

En solitario, como en este libro, o en colaboración con Félix Guattari, como ¿Qué es la filosofía?, Gilles Deleuze es autor de una obra escrita a lo largo de cuatro décadas que supera los veinticinco títulos y que cabría clasificar en tres apartados: historia de la filosofía, ensayo filosófico y estudios dedicados a escritores como Proust o Kafka. Más allá de la tópica distinción entre filosofía y literatura, Deleuze prosigue su labor de interpretación de la realidad y de pasada rinde aquí un sentido homenaje a «filósofos» -Platón, Spinoza, Kant o Nietzsche, entre otros-, pero también a «escritores» -Proust, Melville, los dos Lawrence (D. H y T. E.), Alfred Jarry, Lewis Carrol, Beckett.

«El escritor», dice Deleuze en el prólogo, citando a Proust, «inventa dentro de la lengua una lengua nueva, una lengua extranjera en cierta medida […] Saca a la lengua de los caminos trillados, la hace delirar.»

Los escritores, para expresar sus visiones, arrastran las palabras de un extremo a otro del universo y crean acontecimientos en los lindes del lenguaje. Pero cuando «el delirio se torna estado clínico, las palabras ya no desembocan en nada, ya no se oye ni se ve nada a través de ellas, salvo una noche que ha perdido su historia, sus colores y sus cantos».

Comentar a un escritor no es tratar de restituir su yo íntimo, sino trazar las líneas de fuga y las fuerzas que se cruzan en él, tratar de descifrar lo que aflora en su acto creador. «Tal vez sea éste el secreto: hacer que exista, no juzgar», resume el propio Deleuze.

«Un hilo conductor que permite abarcar el paisaje general de su obra, tan rica como plural, y siempre fascinante en su misma difícil catalogación» (Miguel Morey, La Vanguardia).

«Este puede ser un libro que abra una brecha por la que acceder al universo de Deleuze, uno de los filósofos más importantes de nuestro siglo» (Marc Egea, Lateral).

«Deleuze tiene una concepción vitalista del arte y del pensamiento. “La literatura es una salud”, escribe» (Lucile Laveggi, Le Figaro).

«La gran filosofía se da un paseo por las obras de Melville, Beckett, Lewis Carroll, Kafka y los demás. El resultado es deslumbrante» (Didier Eribon, Le Nouvel Observateur)

Artículos relacionados

  • LA TRADUCCIÓN DEL MUNDO
    VÁSQUEZ, JUAN GABRIEL
    "El deber y la tarea de un escritor son los de un traductor", escribe Marcel Proust en El tiempo recobrado. Pero no se trata de traducir un texto: Proust se refiere a traducir la vida.Durante octubre y noviembre de 2022, Juan Gabriel Vásquez fue invitado por la Universidad de Oxford a dictar las conferencias de la prestigiosa cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, ...
    En stock

    $ 57,000.00

  • MARCEL PROUST. MISCELÁNEA
    BARTHES, ROLAND
    En el centenario de la muerte de Marcel Proust (1871-1922) publicamos la obra inédita de Roland Barthes en la que se recogen todos los textos y trabajos dedicados a Proust, su autor preferido, su referente.Durante su vida, Roland Barthes publicó poco sobre Proust —cinco textos o artículos— aunque él mismo confiesa que sin duda fue el autor que más leyó, ya desde la adolescencia...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LOS MONSTRUOS Y LOS CRÍTICOS
    TOLKIEN, J. R. R.
    Los siete ensayos de J.R.R. Tolkien, reunidos en este libro por Christopher Tolkien, fueron, con una sola excepción, leídos en público en ocasiones particulares, y aunque casi todos tienen como origen los trabajos de Tolkien sobre literatura medieval, son sin embargo enteramente accesibles a aquellos que no conocen profesionalmente estos temas. Dos de los ensayos se refieren a ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • PROMETEO
    GARCIA GUAL, CARLOS
    García Gual nos deslumbra una vez más valiéndose de la fuerza de los mitos.Pocos relatos condensan tanta carga simbólica como el de Prometeo, el dios que roba el fuego, el rebelde, el escultor creador de los humanos.El relato prometeico ha estimulado la imaginación desde los tiempos de Hesíodo (s. VII a. C.) hasta hoy, cuando ilustra las más utópicas promesas tecnológicas.Carlo...
    En stock

    $ 130,000.00

  • VARIACIONES SOBRE LA ESCRITURA
    BARTHES, ROLAND
    En realidad el título de un artículo que Roland Barthes escribió en 1973, Variaciones sobre la escritura, se presenta como una recopilación de textos de su autor que abarcan el fenómeno en cuestión desde todas las perspectivas: temas como la gramática y la lingüística, por supuesto, pero también autores como Benveniste, Jakobson o Laporte, estructuran un mosaico teórico en el q...
    En stock

    $ 119,000.00

  • POR QUÉ LEER LOS CLÁSICOS
    CALVINO, ITALO
    Introducción de: Esther CalvinoLos clásicos son, para Italo Calvino (1923-1985), aquellos libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir, textos que «cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad». Y ése es el convencimiento que anima a Italo Calvino a comentar los «suyos», según su criterio de que el ...
    En stock

    $ 125,800.00

Otros libros del autor

  • PERICLES Y VERDI
    DELEUZE, GILLES
    François Châtelet siempre se ha definido como un racionalista, ¿pero de qué racionalismo se trata? No cesa de referirse a Platón, a Hegel, a Marx. Sin em-bargo, sobre todo, es un aristotélico. ¿En qué se distin-gue entonces de un tomista? Sin duda, en la manera de rechazar a Dios, de rechazar toda transcendencia. A todas las transcendencias, a todas las creencias en otro mundo,...
    En stock

    $ 44,000.00

  • PROUST Y LOS SIGNOS
    DELEUZE, GILLES
    «Una de las mejores tentativas hasta ahora realizadas de desvelar las leyes estructurales de la obra de Proust» (Madeleine Chapsal, L‘Express). El genio de Proust tuvo finalmente el ensayista que merecía su obra: Gilles Deleuze. En esta magistral indagación de las leyes estructurales de su obra, Deleuze demuestra de forma inapelable cómo la experiencia de la escritura de En bus...
    Sin stock

    $ 109,000.00

  • LA SUBJETIVACIÓN. CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO III
    DELEUZE, GILLES
    Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder?A esta pregunta re...
    Sin stock

    $ 62,000.00

  • EN MEDIO DE SPINOZA
    DELEUZE, GILLES
    En medio de Spinoza reúne las clases dictadas por Gilles Deleuze en torno a la obra del filósofo holandés. Su segunda edición completaba el curso con clases y fragmentos de clases que no fueron publicadas en la primera, y esta tercera edición adapta el libro al nuevo formato más grande de la Serie Clases.¿Cómo conciliar que haya una lectura y una comprensión analfabeta de Spino...
    Sin stock

    $ 99,000.00

  • NIETZSCHE
    DELEUZE, GILLES
    En 1965, luego de su Nietzsche y la filosofía, se le pidió a Gilles Deleuze hacer una introducción a Nietzsche como parte de una colección de iniciación a la filosofía. El fruto es este libro, suma virtuosa de tres textos inspiradísimos y de una selección no menos lograda de largos fragmentos del gran pensador intempestivo.La primera parte recorre la Vida de Nietzsche como si f...
    Sin stock

    $ 40,000.00

  • CINE III VERDAD Y TIEMPO POTENCIAS DE LO FALSO
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro entre la Verdad y el Tiempo. Pero como en esas narraciones falsificantes de las que habla el curso, es una historia que se duplica, que contiene varios relatos y personajes que se cruzan. Es primero la historia de la crisis ...
    Sin stock

    $ 144,000.00